“Petroperú es el más interesado en que mejoren los niveles de producción en los lotes de Talara”: Pedro Chira Fernández

El presidente de la petrolera indicó que la empresa se encuentra en un proceso de reestructuración.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, ratificó que la empresa estatal cuenta con capacidad técnica para asumir la operación de los lotes I, VI y Z-2B del noroeste, cuyos contratos con sus actuales operadores privados están por vencer.

Señaló que con la operación de estos lotes petroleros, Petroperú continúa su proceso de integración vertical que forma parte de los objetivos estratégicos para la sostenibilidad de la empresa, garantizando el abastecimiento de combustibles en el país.

Con relación a las inversiones necesarias en estos lotes, indicó que provendrán de los propios recursos que se generen con la producción de estos yacimientos, al ser negocios en marcha. “Petroperú es el más interesado en que mejoren los niveles de producción en los lotes de Talara, pues necesita ese insumo para la Nueva Refinería Talara (NRT) que ya ha concluido las maniobras de arranque de todas sus unidades”, dijo.

En conferencia de prensa, Chira Fernández recordó que desde diciembre de 2021 Petroperú viene operando con eficiencia el Lote I, manteniendo una producción óptima y sostenida de petróleo que se suministra directamente a la NRT para la producción de combustibles para el mercado nacional. 

En otro momento, mencionó que estos lotes operados por empresas privadas en los últimos 30 años han ido declinando progresivamente su producción, en perjuicio del país. En ese sentido, mencionó que la producción se redujo a una tercera parte. Asimismo, preciso que, si Petroperú hubiera sido operador de los lotes I, VI y Z-B2 en el periodo comprendido entre 1994 y 2022, hubiera ahorrado cerca del 50% del presupuesto que a la fecha invierte en la adquisición de ese crudo para procesarlo en la NRT. 

Asimismo, lamentó que las empresas que han venido operando los lotes del noroeste no hayan desarrollado un adecuado mantenimiento a las instalaciones, muchas de las cuales se encuentran totalmente deterioradas, de acuerdo con un estudio efectuado por una empresa especializada.

Nueva Refinería Talara en producción 

De igual forma, informó que la NRT se encuentra en la etapa de estabilización de sus unidades de proceso, luego de concluir su período de arranque, en el cual se produjo cerca de 6 millones de barriles de combustibles entre gasolinas, diésel, GLP y Turbo A1 para su comercialización en el mercado nacional.

Precisó que por el alto nivel tecnológico con el que cuenta, la NRT puede procesar diversos tipos de crudo, nacionales e importados, favoreciendo la continuidad en la producción de combustibles para atender la demanda del país.

La operación plena de la NRT permitirá incrementar hasta en cinco veces el margen de refinación, pero además aporta diversos beneficios económicos, sociales y ambientales como la reducción de las importaciones, generación de empleo, implementación de programas sociales y producción de combustibles limpios, entre otros. 

El presidente del Directorio indicó que la empresa se encuentra en un proceso de reestructuración para fortalecer su gobierno corporativo y lograr su sostenibilidad financiera.

También te puede interesar

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...

Minem: En primera semana de noviembre iniciará etapa de pruebas de planta satélite de GNL de San Jerónimo

En tanto, la planta satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación...

Regiones del país recibieron S/1,569 millones por canon de hidrocarburos entre enero y agosto

De este monto, S/1,065 millones correspondieron a Cusco, S/231.8 millones a Piura, S/162.2 millones para Loreto, S/63.5 millones a Tumbes, S/41.9 millones para Ucayali y S/4 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

XI INGEPET 2025, en busca de soluciones para la reactivación del sector hidrocarburos

Pedro Chira Fernández, presidente del evento, indicó que esta nueva edición incluirá más de 150 presentaciones de primer nivel...

SPH: Proyecto del Congreso pone en riesgo la masificación del gas natural

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, señaló que la propuesta “pone en riesgo uno de los programas más exitosos de inclusión energética del país, al limitar el acceso de millones de peruanos a una fuente limpia, segura y económica”...

Gas natural de Camisea generó más de S/474 mil millones en ahorros

Actualmente, parte del gas natural producido por Camisea genera 40% de la electricidad del Perú, impulsando el crecimiento de sectores productivos y fortaleciendo la seguridad energética nacional...

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...