ENGIE se convierte en auspiciador oficial del equipo peruano de Copa Davis

Créditos de imagen:

Difusión

ENGIE es auspiciador oficial del equipo peruano de Copa Davis y de la serie entre Perú y Noruega que se jugará en nuestro país el 16 y 17 de setiembre, en el estadio del Club Lawn Tennis de la Exposición.

Los encargados de realizar la firma del contrato fueron El Mehdi Ben Maalla, CEO y country manager de ENGIE en Perú, y Mario Monroy, presidente de la Federación Peruana de Tenis. “Agradecemos a ENGIE por apostar por el tenis en el Perú, y les damos de manera oficial la bienvenida a la familia del tenis peruano”, finalizó Monroy.

ENGIE Energía Perú es una de las mayores compañías de generación eléctrica del país, con más de 26 años en el mercado.

Con este acuerdo se continúa la línea de auspicios que viene realizando ENGIE como patrocinadores oficiales de Roland Garros en Francia desde 2014, así como de la Confederación Brasileña de Tenis de Brasil (CTB) que incluyó la serie Brasil y China de Copa Davis jugado en febrero pasado, en Florianópolis.

ENGIE, en alianza con diversas municipalidades, realiza la Carrera de la Energía, con el objetivo de fortalecer la vida activa y saludable de la población.

También te puede interesar

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Electrocentro devolverá IGV a usuarios de distritos afectos a la ley de la Amazonía

La norma excluye del IGV a las empresas que presten servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea...

Masificación del gas natural: cuatro líderes del sector revelan desafíos y éxitos en la distribución

El 12 de junio, en el Hotel Hilton Garden Inn Cusco, como parte del evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, se realizará un congreso descentralizado que apunta a promover el desarrollo de infraestructura y abastecimiento de energía para mejorar la competitividad de las regiones...

Cusco debate su futuro energético: ¿gas natural u otras energías más asequibles?

Este jueves 12 de junio se desarrollará el panel “Gas natural o energía barata: ¿qué priorizar en el debate?”, el cual forma parte de las sesiones de PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, evento que se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn, de la ciudad de Cusco...

Volcán tacneño podría abastecer de energía limpia a más de medio millón de hogares

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Especialistas y funcionarios analizarán oportunidades para el impulso de energía competitiva en Cusco

Evento que se realizará el 12 de junio reunirá a líderes del sector energético, autoridades y académicos que debatirán el futuro del gas natural en la Ciudad Imperial...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...