Los Chancas, Haquira y Trapiche, en Apurímac, podrían salir a flote mediante una asociación de empresas: Víctor Gobitz

Créditos de imagen:

Difusión

Una alternativa viable para desarrollar proyectos mineros greenfield en el Perú se podría dar a través de la asociación de empresas mineras instaladas en zonas aledañas, lo que les permitiría compartir infraestructura, reducir costos y obtener permisos más rápidos, consideró Víctor Gobitz, presidente de Cumbre Minera de PERUMIN 36 y de la SNMPE, en el reciente Jueves Minero. Durante la cita, señaló que existen diversas oportunidades de asociatividad como los tres proyectos mineros ubicados en la región Apurímac, en la sierra sur del país, que podrían avanzar mediante esta metodología.

“Si uno mira la ubicación del proyecto Haquira respecto a Los Chancas o Trapiche puede darse cuenta que existe una suerte de clúster minero”, refirió. La puesta en marcha de estos tres emprendimientos le sumaría al país una producción de alrededor de 400.000 toneladas métricas de cobre por año. Haquira está en manos de First Quantum, Los Chancas es un proyecto de Southern y Trapiche es un depósito de Buenaventura.

Asimismo, el norte peruano existe el potencial de generar un clúster minero conformado por los proyectos La Granja, Conga, Galeno y Michiquillay, que en conjunto tienen un potencial de producir hasta 1 millón de toneladas de cobre anual. Si estos cuatro proyectos se desarrollan de manera aislada, tomará mucho. 

“También hay un ejemplo muy reciente que es el de exploración de alta ley de plata Yumpag (Pasco) que va a poner en valor un yacimiento relativamente nuevo con un activo que ya existía que es Uchuchaccua (Oyón). Esa sinergia de un greenfield y brownfield es significativa”, dijo.

Fortalezas en infraestructura  

Luis Rivera, miembro del Comité Consultivo de PERUMIN 36 y vicepresidente de Gold Fields para Las Américas, afirmó que en los últimos años se construyeron en el país puertos de grandes dimensiones, como Matarani, el cual cuenta con capacidad para almacenar 6 millones de toneladas anuales de concentrados minerales.

Agregó que el Perú cuenta con una infraestructura eléctrica diversificada y ecológica, pues se tiene una matriz energética compuesta por fuentes de origen hidroeléctrico (51%), gasífero (43%) y eólico y solar (6%), constituyéndose como un factor a evaluar para el arribo de inversiones mineras que buscan ser eficientes operativa y ambientalmente. 

Sumado a lo anterior, resaltó que en el presente siglo se instalaron en el territorio empresas mineras de gran renombre, como Anglo American, Barrick y MMG, que hoy son miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales, una organización internacional que agrupa a las empresas mineras con los más altos estándares de sostenibilidad en el mundo. 

Sin embargo, advirtió que todas estas fortalezas están siendo desplazadas por debilidades de institucionalidad, relacionamiento social y tramitología, las cuales podrían seguir postergando la ejecución de nuevos proyectos mineros de clase mundial por los próximos 10 años y con ello poner en riesgo la generación de mayores ingresos para el desarrollo nacional.

También te puede interesar

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...