Perú podría añadir 10 años de producción de cobre mediante tecnologías de lixiviación de sulfuros

Créditos de imagen:

Difusión

Como segundo mayor productor de cobre, el Perú tiene la oportunidad de satisfacer parte de la demanda mundial de 36.6 millones de toneladas esperada para el 2031 y así reducir el déficit estimado de 6.5 millones de toneladas para el mismo año, de acuerdo con Alfonso Tejerina, director y gerente general de Global Business Reports.

Sin embargo, en el Jueves Minero «El riesgo de la oportunidad perdida» organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, cuestionó que la producción nacional de cobre continúa sin experimentar un cambio significativo alguno desde hace cinco años aproximadamente, posicionándose por debajo del promedio anual de 2.5 millones de toneladas.

Para el experto, resulta preocupante que la oferta cuprífera peruana no haya escalado lo suficiente, pese a que las inversiones mineras totalizaron cerca de US$ 26,000 millones en el último lustro y el precio de metal cobrizo bordeó los US$ 9,000 el año pasado, dos factores que fueron decisivos para que la producción se duplicara en el periodo 2012-2017.

En ese sentido, advirtió que el Perú tiene un futuro incierto como productor de cobre ante la falta de operaciones mineras nuevas posteriores a Quellaveco, la aparición súbita de República Democrática del Congo como tercer proveedor minero en el mundo y la posible sustitución del recurso por el aluminio para la fabricación de tecnologías en el largo plazo. 

Y si bien la producción nacional de cobre fue afectada por la pandemia, remarcó que principalmente jugaron en contra el ruido político y las protestas sociales, que fueron expresadas en la designación de siete presidentes y dieciocho ministros de minas en un lapso de seis años y en la paralización de yacimientos importantes como Las Bambas y Cuajone. 

Oportunidades para el incremento de la producción 

Bajo este escenario, Alfonso Tejerina propuso para el aumento de la oferta minera emplear nuevas tecnologías, como la lixiviación de sulfuros, la cual podría añadir hasta 10 años de producción de cobre adicional a los niveles actuales; o la automatización de procesos, la cual logró elevar la producción de cobre de Escondida (Chile) en un 5%, según BHP. 

Asimismo, recomendó la alianza estratégica entre empresas para el desbloquear el potencial de depósitos como La Granja y AntaKori; el desarrollo de distritos mineros y clúster de proveedores en regiones como Cajamarca con los proyectos Michiquillay, Galeno y Conga; la implementación de la Ventanilla Única para el otorgamiento de permisos en plazos perentorios.  

Por último, para fortalecer la producción de cobre planteó la necesidad de proyectos mineros comprometidos con el manejo sostenible de los recursos naturales y la diversificación del talento humano; así como reforzar la institucionalidad pública con visión de largo plazo que inspire confianza en la sociedad para sacar adelante los proyectos mineros en cartera.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...