Trabajos ganadores del Concurso Nacional Escolar PERUMIN serán expuestos en la Mina Virtual

Créditos de imagen:

Difusión

Este año, la Mina Virtual de PERUMIN 36 pondrá como parte de su exhibición a las maquetas elaboradas por los adolescentes ganadores del Concurso Nacional Escolar PERUMIN, quienes con su creatividad y arte han representado el aporte de la minería en su región y la importancia de esta industria para el desarrollo de nuestro país.

Las maquetas que ocuparon los tres primeros puestos fueron elaboradas por Alex Zamora, de la I.E. Parroquial San Gabriel (Apurímac); Nayeli Gallardo, del centro educativo 82722 – El Tingo Hualgayoc (Cajamarca); y Víctor Pescio, del colegio Alexander Von Humboldt (Tacna). Ellos fueron invitados por el IIMP a Arequipa para vivir la experiencia de PERUMIN.

Además de ello, los organizadores han preparado dos maquetas a escala, automatizadas para operarse a través de un sistema digital. Una de ellas tiene por objetivo explicar la formación de una mina en cuatro pasos: la formación de minerales; el prospecto de exploración; la exploración minera; y la operación a tajo abierto.

La otra maqueta mostrará a detalle las principales actividades que se desarrollan dentro de una mina subterránea considerando todas las medidas de seguridad y modernas herramientas. Ambas maquetas fueron elaboradas por Edwin Zamalloa Cárdenas, coordinador de la Mina Modelo del Parque de las Leyendas, que administra el IIMP.

Recorridos virtuales

La Mina Virtual también pondrá a disposición del público recorridos virtuales de diversas operaciones mineras, simuladores, soluciones de realidad aumentada y Kipi, robot educativa peruana que habla español y quechua, son algunos de los interesantes avances tecnológicos que se encontrará en la Mina Virtual.

Todas estas novedades tecnológicas y herramientas didácticas contribuyen con el objetivo difundir en las nuevas generaciones la importancia de la minería, los altos estándares con los que opera, sus beneficios y el compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

Este espacio estará disponible durante los días del evento, es decir del 25 al 29 de setiembre, en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa. Podrá ser visitado por todos los convencionistas inscritos al evento. Así también, la información es apta para niños y jóvenes, por lo que se viene coordinando con instituciones educativas de Arequipa para que sus estudiantes y docentes puedan hacer el recorrido guiado.

Este año, la Mina Virtual llega gracias a la colaboración del Museo de Minerales Andrés del Castillo y las empresas amigas que han brindado sus soluciones. Además, contará con el apoyo de los jóvenes voluntarios que forman parte del programa Líderes Estudiantiles de PERUMIN.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...