Promigas supera alcance establecido con el Estado: más de 240.000 familias en el norte del Perú ya están conectadas a gas natural

Según Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, este año se apunta a 260.000 hogares conectados.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa Promigas Perú señaló hoy en una conferencia que ha conectado a más de 240.000 familias del norte al gas natural. De este total, 225.000 están en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Áncash, y Cajamarca, mientras que 15.000 se encuentran en el departamento de Piura. Esto supone una generación de ahorro de más de S/.60 millones para industrias y hogares en las regiones del norte del Perú, dijo la empresa en un comunicado.

En ambas concesiones de distribución de gas natural, a la fecha, Promigas supera los plazos y el alcance establecido en los contratos suscritos con el Estado. Inicialmente la meta de la concesión en el norte correspondía a 150.000 clientes residenciales; en tanto, en la concesión Piura la empresa ha duplicado la meta propuesta hasta el 2024. Además, existen 90 industrias atendidas, incluyendo La Nueva Refinería de Talara, 6 estaciones de servicio GNV y más de 300 comercios. 

Según Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, este año se apunta a 260.000 hogares conectados y de esa misma manera tener a 100 industrias con la matriz convertida al gas natural. Esto significaría un beneficio para más de un millón de peruanos en el norte. 

“Hemos trabajado de la mano del Estado en las cinco regiones del norte del país donde operamos. Se ha realizado un trabajo articulado con el Estado, como es el programa Bonogás del FISE, donde conectamos al Gas Natural a cerca de 60.000 familias vulnerables, y estamos ejecutando tres proyectos especiales de suministro en Piura para beneficiar a más de 6.500 familias que no estaban contempladas inicialmente”, indicó.

Hace algunos meses suscribieron convenios con el Estado para la construcción de 600 kilómetros de redes de gas natural en el norte del país con los recursos proporcionados por el programa Con Punche Perú. Esto habilitará el uso del combustible a 35.000 hogares de las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Cajamarca Chimbote, Huaraz, Paita y Talara. 

TARIFA NIVELADA 

Para Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, implementar una tarifa competitiva a nivel nacional y a todos los usuarios regulados ayudaría a seguir impulsando al gas natural como un motor para el desarrollo del país. 

“Es necesario que la actual Comisión de Energía y Minas pueda complementar el PL 679 aprobado, y además que el Minem pueda implementar mecanismos adicionales para garantizar que se asignen recursos para que el gas natural llegue a más peruanos. Por eso es imprescindible que esos esfuerzos se trasladen a acciones concretas como la fijación de una tarifa nivelada a nivel nacional”, declaró.

La directiva también comentó que el FISE también podrá utilizarse parcial o totalmente para financiar la nivelación tarifaria a nivel nacional. Indicó que la evolución natural del FISE es generar mecanismos que permitan asegurar la ejecución de redes de distribución, financiando la inversión de los planes quinquenales de los concesionarios para contribuir al proceso de masificación de Gas Natural. 

DESARROLLO DEL GNL

En el norte, el GNL ha permitido darle el impulso a la masificación con un impacto positivo en el ambiente y en la calidad de vida de cerca de un millón de peruanos. 

El GNL tiene un rol clave en la atención del sector industrial en las regiones de La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque, donde más de 50 industrias de los sectores pesca, agroindustria, ladrilleras y otros reciben el suministro, a través de esta modalidad de operación.

“Según nuestro plan de crecimiento, en los próximos años alcanzaremos a aproximadamente 25 industrias adicionales. De manera concreta, atenderemos la totalidad del sector pesquero en Chimbote y Malabrigo, así como a otras industrias potenciales del sector siderúrgico, industria y agroindustria”, señaló Armando Cuello, gerente comercial de Promigas Perú. 

El ejecutivo indicó que el uso de este recurso en el sector transporte genera beneficios económicos con ahorros de hasta el 40% frente al precio del diésel, de autonomía con hasta 1.600 kilómetros, y ambientales, pues produce cero emisiones de material particulado y 30% menos de emisiones CO2.

También te puede interesar

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación

Recientemente Petroperú también exportó combustible marino, producido en la Refinería Iquitos, a la ciudad de Manaos, en Brasil...