Search
Close this search box.

Innovación digital: conoce a los ganadores de la HackaCoes 2023

El pasado 15 y 16 de agosto se llevó a cabo con éxito la HackaCoes 2023, un evento que reunió a destacados profesionales del sector eléctrico en un espacio de innovación y colaboración. Durante dos días intensos se unieron para abordar desafíos de gran importancia para el sector y encontrar soluciones innovadoras.

La HackaCoes 2023 brindó la oportunidad a los profesionales del sector de trabajar en equipos interdisciplinarios para resolver dos retos de importancia estratégica:

Reto 1: Diseño de interfaz para consulta masiva de data dinámica

Los participantes enfrentaron el desafío de proponer un diseño de interfaz que permita la consulta masiva de datos dinámicos, facilitando así el análisis y la toma de decisiones ágil y efectiva para los agentes del sector eléctrico.

El Equipo 8, compuesto por: Alfredo Miguel Montalva Tirado, Ronaldinho Junior Vargas Cano, Joshua Ari Rojas Hernandez, Leslie Jennifer Espinoza Quispe y Pedro Alexander Ancajima Arrospide se alzó como ganador en esta categoría con su proyecto llamado “Monitoreo SEIN”.

Reto 2: Continuidad del servicio ante un ciberataque

El segundo reto se enfocó en cómo actuar de manera colaborativa para garantizar la continuidad del servicio en caso de un ciberataque, una preocupación cada vez más relevante en la era digital.

El Equipo 1, conformado por: Nivart Guzmán Orihuela, Antony Villanueva Campos, Freddy Junior Seclén León, Mario David Auris Rodriguez y Jonathan Alex Torres Pérez fue el ganador de este reto con su proyecto “PrimeCyberOT 1.0”.

El Ing. César Butrón, presidente del COES y miembro del jurado calificador, destacó que los proyectos superaron las expectativas y estuvieron muy parejos en calidad y enfoque. A raíz de esta situación, el jurado decidió otorgar una mención honrosa en reconocimiento al excelente trabajo presentado al Equipo 4, integrado por: Dennys Alcibiades Urbina Rios, Pablo César Salas Cárdenas, Jhonathan Bernardo Del Maestro Manchego, Sandro Samuel Lozano Pérez y Andrés Gibu La Torre.

La HackaCoes 2023 no solo reunió a un grupo diverso de participantes, sino que también fomentó un ambiente de creatividad y camaradería que impulsó a los equipos a colaborar y crear soluciones innovadoras. 

El evento fue posible gracias al compromiso de innovadores, colaboradores, mentores y participantes, a quienes el COES agradece profundamente por contribuir al éxito rotundo de HackaCoes 2023. Este evento demuestra con contundencia que la colaboración y la innovación son los cimientos de un futuro prometedor en el sector eléctrico.

Las últimas

También te puede interesar

Energía: Promulgan ley que abre la competencia en generación eléctrica

Esta iniciativa —advierte el Minem— moderniza una ley emitida 18 años atrás, "contribuyendo a diversificar la matriz de generación eléctrica de nuestro país para que todos los tipos de energía disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente en las licitaciones de suministro...

Equans Perú cerró 2024 con cifra récord de más de S/310 millones en contratos

"Para el 2025, identificamos un potencial significativo en la minería y telecomunicaciones, donde buscamos posicionarnos con soluciones a medida en facility management, mantenimiento industrial y proyectos de energía renovable. En minería, nuestra estrategia está enfocada en gestionar activos críticos, priorizando eficiencia energética, sostenibilidad y descarbonización", mencionó Lam...

Congreso instala comisión investigadora de contrato de energía eléctrica en Iquitos

La comisión se instaló con el objetivo de esclarecer el contrato de concesión de reserva fría de generación suscrito entre la Genrent del Perú SAC y el Ministerio de Energía y Minas; así como el contrato de suministro de electricidad entre Genrent del Perú y Electro Oriente, mediante el cual...

Concesión para dotación eléctrica solar en beneficio de 82 mil usuarios de Cusco

Mediante sendas resoluciones ministeriales, el Ministerio de Energía y Minas otorgó a favor dos empresas la concesión eléctrica rural para la dotación de energía eléctrica mediante generación autónoma con fuentes no convencionales en los distritos de 15 provincias en la región Cusco, comprendiendo a un total de 82,742 usuarios domiciliarios...

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Producción eléctrica en octubre ascendió a 5362 GWh y el 10% fue generado con sol y viento

La energía generada con recursos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 566 GWh, representando el 10.6% de la producción nacional durante octubre de 2024, lo que constituye un expectante incremento, ya que en el mismo mes del año anterior significó el 7.9%...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...