Rubén Alvarado será el nuevo presidente ejecutivo de la minera Codelco

Asumirá como su nuevo presidente ejecutivo desde el próximo 1 de septiembre, en reemplazo de André Sougarret Larroquet.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras un exhaustivo proceso de búsqueda y selección, la minera chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, informó en un hecho esencial a la CMF que Rubén Alvarado Vigar asumirá como su nuevo presidente ejecutivo desde el próximo 1 de septiembre, en reemplazo de André Sougarret Larroquet.

El ingeniero civil químico de la Universidad de Chile, actual director ejecutivo de la Fundación Cristo Vive, posee un MBA de la Universidad de Chile y la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, Estados Unidos, y tiene una larga experiencia liderando compañías de distintas industrias.

Fue gerente general de Metro entre 2014 y 2022, gerente general corporativo de Alsacia & Express entre 2012 y 2013, director de Ingeniería y Mantenimiento de LAN Airlines entre 2007 y 2012, gerente de proyectos para el joint venture Techint entre 2005 y 2007 en Argentina y gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio entre 2004 y 2005. 

Alvarado ha formado parte también de distintos directorios, entre los cuales destacan Metro Emisora de Medios de Pago e Isapre Fusat. Actualmente, es director de Acción Empresas, América Solidaria y la Fundación Cristo Vive Naciente. 

Trayectoria minera

El próximo presidente ejecutivo es un excodelquiano, con 20 años de trayectoria vinculada a la División El Teniente, donde llegó a ser su gerente general.

Un año después de titularse en la Universidad de Chile, ingresó a Codelco como ingeniero de Fundición, donde se desempeñó durante nueve años, entre 1984 y 1993, participando en desarrollos tecnológicos como el Convertidor Teniente y el Horno de Limpieza, entre otros. En 1993 ascendió a jefe de Investigación y Transferencia de Tecnología en la misma Gerencia Fundición, para luego ser nombrado gerente del área. En esta función, entre 1994 y 2000 reorganizó Caletones para migrarla desde una orientación funcional productiva a una de procesos de negocio e implementó proyectos de desarrollo de carrera para los trabajadores, de negocios tecnológicos tanto en Chile como el extranjero (Perú, México, Zambia y Tailandia) y un sistema de gestión de calidad para la mejora continua.

En 2000 fue nombrado gerente general de la División El Teniente, donde ejerció hasta 2004. Durante su período se construyó y puso en marcha el Plan de Desarrollo Teniente, un conjunto de proyectos mineros, tecnológicos y de gestión, que revirtieron la baja de productividad prevista por el agotamiento de algunos sectores, expandieron la capacidad de producción y maximizaron los excedentes divisionales. También implementó el Plan de Descontaminación de Caletones, el primero en cumplir a cabalidad con las normas de la Ley de Bases del Medio Ambiente.

También te puede interesar

Huancapetí: plan superior a los US$ 300 millones para explotar zinc de forma subterránea

El viceministro Talavera recorrió las diversas instalaciones clave de las operaciones de la minera, entre ellas, la planta concentradora con capacidad para 1,000 toneladas por día, el depósito de relaves, bocaminas y talleres de mantenimiento para atender equipo pesado y liviano...

José Farfán sobre pequeños mineros: Perú debe replicar estrategia de chilena ENAMI

Recomendó, por lo tanto, una verificación efectiva del número de concesiones mineras superpuestas por personas naturales y jurídicas provenientes del registro administrativo de formalización minera...

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...