Search
Close this search box.

Buenaventura: Centro de salud construido por Minera La Zanja recibe autorización para brindar servicios a comunidades de Santa Cruz, en Cajamarca

La posta de salud del centro poblado de La Zanja, ubicado en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, Cajamarca, es un establecimiento recientemente inaugurado por Minera La Zanja y desde esta semana cuenta con autorización del Ministerio de Salud para brindar atenciones médicas a la población de la provincia de Santa Cruz.

En una ceremonia que contó con la participación de las comunidades y representantes de la empresa, funcionarios de la Dirección Regional de Salud otorgaron la resolución que acredita a la posta médica del centro poblado de La Zanja como un centro de salud pública categoría I-1, que cuenta con equipo básico compuesto por enfermeras, personal técnico y personal de obstetricia para brindar atención y chequeos preventivos.

Antes de la construcción de la referida posta de salud, los pobladores de La Zanja tenían que viajar hasta cuatro horas para recibir atención en los establecimientos sanitarios de otras localidades como Pulán y la propia provincia de Santa Cruz.

En la ceremonia, Rocío Portal, en representación de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, señaló que el Gobierno Regional de Cajamarca y la Dirección Regional tienen como objetivo reducir las brechas de infraestructura, equipamiento y recursos humanos del sector salud y en este objetivo es importante la participación de diversos actores, como el caso del sector privado representado por Minera La Zanja.

Por su parte, Fredy Regalado, en representación de Minera La Zanja, manifestó que mejorar las condiciones de salud de las poblaciones ubicadas en el área de influencia tiene un impacto directo en la productividad y la calidad de vida de las familias locales.

Entre los años 2009 y 2011, Minera La Zanja, una empresa que forma parte de Compañía de Minas Buenaventura, hizo realidad la construcción de puestos de salud en diversos centros poblados del área de influencia, como parte de un enfoque de responsabilidad social empresarial que tiene como objetivo contribuir al crecimiento y desarrollo de las comunidades vecinas.

Como empresa comprometida con el desarrollo de Cajamarca, Minera La Zanja y Buenaventura trabajan activamente con las autoridades regionales y locales y las comunidades para modernizar no solo los servicios de salud, sino también contribuir a mejorar la conectividad vial, la electrificación y las actividades económicas de diversas comunidades campesinas de la región, concluyó Fredy Regalado, jefe de Gestión Social de Buenaventura.

Las últimas

También te puede interesar

Existe un desfase de 75 toneladas entre la producción nacional formal de oro y lo que el Perú exporta

Rodolfo García Esquerre, de la PCM, aseveró que esta alarmante cifra de oro ilegal que sale del país representa alrededor de S/ 30 mil millones...

Buenaventura anuncia su intención de incrementar producción de plata en su operación Yumpag

“Actualmente, estamos en etapa de producción. Estamos llevando mineral de Yumpag a la planta concentradora de Uchucchacua. Estamos haciendo campañas de procesamiento y esperamos ir potenciando e incrementando la producción de Yumpag conforme tengamos mayor infraestructura para la explotación de Yumpag”, aseguró Roque Benavides...

Quellaveco: laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en los equipos mineros y de planta

Tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías...

Newmont Yanacocha anuncia inversión de más de US$2,000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

El canciller Elmer Schialer informó que Yanacocha, una de las minas emblemáticas de Newmont, está impulsando un innovador proyecto de potabilización y suministro de agua que transformará la realidad de la región...

Ayacucho: Rio Silver vende 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba a African Energy Metals

El director ejecutivo de Rio Silver, Chris Verrico, destacó que están “sumamente complacidos de poder seguir apoyando el progreso de Niñobamba para el beneficio mutuo de todas las partes interesadas”...

Con utilidades generadas por servicios prestados a Las Bambas, empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras

La empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba...

Senace otorga conformidad a inversión de US$414 millones de Chinalco en Toromocho

La empresa proyecta incorporar un cambio de tecnología de disposición de relaves para disponer 1,380 Mt de relaves (incremento estimado de 430 Mt)...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

“Lo que es más preocupante es que la policía sigue sin ingresar a nuestras bocaminas para desalojar a los mineros ilegales”

“Nosotros tenemos 25 zonas a las que no podemos entrar por una presencia peligrosísima de estos mineros ilegales. Desearíamos tener una actuación más proactiva de la Policía”, señaló Pablo de la Flor en el programa del IIMP...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$300 millones de su concesión

“Las pérdidas se traducen en un menor nivel de productividad, menos empleo formal, menos pagos de impuestos, menos transferencias a los gobiernos regionales producto del canon, todo eso sumaría casi otros US$ 6,000 millones”, agregó Pablo de la Flor...

Rio Tinto es optimista con obtener los permisos para su proyecto de cobre Resolution en era Trump

"Creo que ahora tenemos muy buenas posibilidades de avanzar en ese proyecto", dijo el director ejecutivo Jakob Stausholm al Financial Times. "Hemos avanzado mucho"...

“La demora en obtener un permiso ambiental a nivel global rara vez supera los 6 meses, mientras que en Perú puede demorar años”

Cardozo refirió que es “una terquedad” mantener la consulta previa en la etapa de exploración, cuando la información disponible en un proyecto que está recién en la etapa de estudio es insuficiente para que las empresas y el mismo Estado expliquen a las poblaciones los impactos que el proyecto tendrá...