Gold Fields ejecuta proceso de minado eficiente en Cerro Corona con 7 equipos de carguío y 45 volquetes

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el Jueves Minero Descentralizado «Operaciones mina en Gold Fields», que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Áncash, Juan Acosta, supervisor general en Mina, describió las actividades productivas que se realizan para el proceso de minado de Cerro Corona, yacimiento aurífero situado en el departamento de Cajamarca.

En ese sentido, comentó que el primer paso es la perforación, donde se realizan taladros de 7 7/8” y 5 1/8” de diámetro y 11 metros de profundidad, los cuales recibirán en su interior los explosivos necesarios para fragmentar la roca circundante, mientras que la malla de perforación se diseñará conforme a las alteraciones y durezas del área a perforar.

Luego, indicó que seguirá el turno de la voladura, que consiste en el llenado de los taladros vacíos con material explosivo de emulsión gasificable y accesorios de voladura, los cuales son detonados generando una gran energía que logra la roca a una granulometría adecuada; en tanto, todas las personas y equipos son evacuados a distancia seguras.

Posteriormente, Juan Acosta señaló que se procederá con el carguío a doble carril para generar mayores eficiencias en esta etapa, donde se utilizarán 7 excavadores y/o cargadores modelos CAT 390 y CAT 980, que elevarán sus cucharones con el material fragmentado y depositarán el cargamento en la tolva de los volquetes hasta llenarlos adecuadamente 

Después, agregó que continuará el acarreo, donde 45 volquetes de mina llevarán el material del tajo hacia las zonas de descarga, transitando por las vías de acarreo denominadas Haulroads y recorriendo distancias desde 2.5 a 4.5 kilómetros; mientras que simultáneamente se realiza el mantenimiento óptimo de las superficies de rodadura de las vías y accesos.

Seguidamente, se pasará a la descarga, en la que finalmente los camiones depositan el material en las zonas asignadas, siendo estas de tres tipos: Rom Pad, donde se coloca el material con contenido valioso de oro y cobre; Stock, donde se dispone el material con baja de ley de oro y cobre; y Depósito, donde se aloja el material sin contenido valioso. 

Por otro lado, Juan Acosta, supervisor general en Mina de la empresa sudafricana Gold Fields, remarcó que el proceso de minado en el yacimiento de Cerro Corona es complementado por la etapa de control de flota, que permite inspeccionar, controlar y optimizar los ciclos de carguío y acarreo, a través del empleo apropiado de los recursos de la mina. 

La unidad minera Cerro Corona se ubica en el norte del Perú, en la vertiente oriental de la cordillera Occidental de los Andes, en la región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayc, entre 3600 a 4000 metros sobre el nivel del mar. Dentro de su radio de influencia se tiene a las comunidades de Tingo, Coimolache, Pilancones y Hualgayoc.

De acuerdo con el resumen ejecutivo del reporte integrado de Gold Fields del año 2022, la operación minera Cerro Corona produjo 129.267 onzas de oro de las 120.212 onzas presupuestadas, 26.955 onzas de cobre de las 27.013 onzas presupuestadas y 260.455 onzas equivalentes de oro de las 255.276 onzas equivalentes de oro presupuestadas.

También te puede interesar

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...

Tierras raras: Aclara entra en etapas finales del proceso de permisos para el módulo Penco

Los proyectos de desarrollo de recursos minerales de tierras raras de la compañía incluyen el Proyecto Carina en el Estado de Goiás, Brasil, como su proyecto insignia, y el Módulo Penco en la Región del Biobío, Chile...

NORMIN 2025 posicionará a Cajamarca como eje de desarrollo minero en el norte del Perú con inversiones de US$ 17,000 millones

La región norte concentra actualmente el 37% de la cartera nacionales de inversiones mineras, equivalente a más de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos...

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...