Search
Close this search box.

SKF Perú: En cinco años, planta de remanufactura de rodamientos evitó 2.000 toneladas de co2

Créditos de imagen:

Difusión

El primer centro de remanufactura de rodamientos y de reacondicionamiento de aceites para el sector industrial en el país, denominado “Solution Factory”, cumplió cinco años de inicio de operaciones en la ciudad de Arequipa, impulsado por la empresa SKF Perú, con gran impacto en la productividad de la actividad minera del sur peruano, la promoción de la economía circular y el cuidado del medio ambiente.

“Históricamente, los rodamientos y los aceites que se utilizan en la actividad industrial, como la minería, han sido consumibles desechables . En nuestro “Solution Factory”, remanufacturamos rodamientos  y podemos darles una segunda, hasta una tercera vida con la garantía de un rodamiento nuevo. En el caso del aceite industrial, podemos lograr la circularidad del mismo con nuestra tecnología RecondOil.”, señaló Carlos Lahura, director gerente para SKF región andina, que comprende a Perú, Chile y Bolivia.

En cinco años de operaciones, el centro ha logrado la remanufactura de aproximadamente 500,000 kilos de rodamientos dirigido principalmente a la actividad minera, lo que ha contribuido con reducir los costos de producción de esta industria. Asimismo, ha contribuido con la mitigación del cambio climático. “Solo en este periodo, con Solution Factory, hemos logrado impactar con la reducción de 2.000 toneladas de C02 al medio ambiente”, remarcó.

“Todos los actores de la sociedad tenemos un gran desafío, sobre todo la industria: lograr la descarbonización de nuestras operaciones y no aumentar la temperatura del planeta en más de dos grados centígrados. Con la puesta en funcionamiento de nuestro taller, hace cinco años, estamos contribuyendo con un país más sostenible ambientalmente y el crecimiento económico”, agregó Carlos Lahura.

La remanufactura de rodamientos que desarrolla SKF del Perú utiliza hasta 90% menos de energía y agua del que se emplearía en fabricar uno nuevo. Asimismo, se calcula un ahorro de 60% de costos de operación para aquellas industrias que acceden o adquieren estos productos.

En el caso de la recuperación y reutilización circular de aceite industrial, a través de nuestra tecnología RecondOil que usa un proceso químico y físico para la nanofiltración del aceite, SKF del Perú ayuda  a la industria  a no contaminar el medio ambiente mediante procesos de separación de partículas contaminantes, lo que permite reducir costos relacionados con el petróleo y mejorar el impacto en la huella ambiental. 

De esta manera, los aceites industriales ya pueden dejar de ser considerados como un producto consumible costoso y dañino para el planeta. Ahora, gracias a la labor de SKF del Perú, pueden ser valorados como insumos claves que hacen posible una economía circular.

La planta industrial se instaló en Arequipa, en el 2018, por ubicarse en la zona minera más grande de toda Latinoamérica. El taller abarca un área de 1.000 m2 y cuenta con una capacidad para trabajar 378 toneladas de acero. Contribuye además con la mejora de la empleabilidad y la especialización de los profesionales en la tierra del Misti.

SKF del Perú es la filial del Grupo AB SKF, con más de 100 años en el territorio peruano; cuenta con más de 29 distribuidores en Perú y Bolivia, con más de 15 contratos de servicios con clientes de los principales sectores industriales y con más de 500 colaboradores a nivel nacional. Brinda servicios y soluciones a industrias como la minería, cementeras, pulpa  papel, agroindustria, pesquería, construcción, transporte pesado y ligero, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...

IIMP y Sunat trabajan norma de trazabilidad de minerales metálicos

“Recordemos que el Perú ha sido por muchos años el segundo productor de cobre en el mundo, hoy ha sido desplazado al tercer lugar y no porque produzcamos menos sino porque el Congo en África ha podido captar esa atención. Esos millones de dólares pudieron venir al Perú”, sostuvo Juan...

Cummins lanza plataforma mejorada PrevenTech

Los mineros pueden convertir los datos del motor en información al instalar una caja de telemática de PrevenTech durante un mantenimiento. Una vez conectados a través de datos celulares o Wi-Fi, los datos del motor se capturan, transmiten y analizan continuamente en la nube...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Minera BHP está lista para inyectar miles de millones a la mina Escondida; esperan permisos

El nombre Escondida hace alusión a algo "oculto". Esto se refiere al yacimiento principal, que no aflora a la superficie, sino que está cubierto por cientos de metros de sobrecarga...

Economía circular: 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas...

El cobre y el oro predominan en la cartera de proyectos de exploración de Buenaventura

“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado; es casi indignante que se afirme eso”, comentó Roque Benavides...

Roque Benavides espera que proyecto de oro San Gabriel inicie su producción en agosto

“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión que también nos ha sacado muelas sacarlo. Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, es la zona con mayor radiación en el Perú", dijo...

Antapaccay y su modelo digital de preconcentración inteligente

En el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología para el sector minero (CIIT 2025), la compañía minera presentó NGOC 2.0, modelo que integra IA, sensores y control avanzado para optimizar producción...

Preparado para la autonomía: Caterpillar Inc. presentará su nuevo camión Cat 775 en Bauma

La menor cantidad de soldadura interna y la facilidad de reparación del bastidor ayudan a reducir los costos de mantenimiento del nuevo 775 durante una vida útil estimada de 40,000 horas. El camión Cat 775 de nueva generación está previsto para su lanzamiento en 2026...

Nahil Hirsh, nueva presidenta de WIM Perú para período 2025-2027

El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector...

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...