Planta petroquímica demandará inversión de US$ 2,000 millones

Hay tres empresas interesadas.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que la construcción de una planta petroquímica en el sur del Perú demandará una inversión de hasta US$2,000 millones. “Es un anuncio importante en materia de infraestructura que permitirá viabilizar el gas en el sur del país. Ya tenemos una ruta para sacarlo adelante y el rango de inversión estaría entre US$1,500 millones y US$2,000 millones”, manifestó en conferencia de prensa. 

Contreras detalló que hay tres empresas interesadas en ejecutar esta obra que estaría ubicada en el sur del país, posiblemente en Ica o Arequipa. “Quienes usamos gas natural sabemos la diferencia de costos que hay entre usar terma a gas natural y otra eléctrica”, comentó.  Precisó que este “proyecto será inversión privada, pura y dura”.  

LEER TAMBIÉN | Walter Sciutto, de Contugas: El Perú tiene una oportunidad histórica para el desarrollo de una industria petroquímica

Explicó que la construcción de esta planta, según refiere la agencia Andina, permitirá asegurar el aprovisionamiento de fertilizantes en el país. “Hemos visto el impacto que tuvo la guerra de Ucrania en los precios y el acceso a los fertilizantes”.

Comentó que también permitirá la masificación del gas en el sur del país y la continuidad operacional minera porque con una planta petroquímica se puede producir urea, explosivos, entre otros. 

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, afirmó este ayer que antes de fin de año se definirá la zona donde se construirá la planta petroquímica, obra que anunció la presidenta Dina Boluarte durante su mensaje por Fiestas Patrias.

También te puede interesar

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...