Petroperú aprobó Plan de Restructuración realizado por la consultora Arthur D. Little LLC

El Plan de Reestructuración tiene como objetivo reforzar la gobernanza de Petroperú, así como asegurar su sostenibilidad financiera.

Créditos de imagen:

Difusión

El directorio de Petroperú aprobó el Plan de Restructuración de la empresa realizado por la consultora especializada internacional Arthur D. Little LLC, en consorcio con Columbus HB Latam Inc., el mismo que ha sido puesto en conocimiento de su Junta General de Accionistas, dentro del plazo establecido en el Decreto de Urgencia N° 023-2022.  El Plan de Reestructuración tiene como objetivo reforzar la gobernanza de Petroperú, así como asegurar su sostenibilidad financiera y la de sus operaciones a nivel nacional. 

La consultora desarrolló un diagnóstico integral de la empresa, incluyendo sus fortalezas, debilidades y factores clave de éxito. Asimismo, el consorcio identificó las mejores prácticas operativas y estratégicas de la industria, proponiendo alternativas de mejora y solución que permitan cumplir las metas de sostenibilidad de Petroperú, incluyendo su reorganización administrativa. 

El trabajo desplegado entre los meses de enero y julio del presente también contempló el análisis del mercado de hidrocarburos y la posición competitiva de Petroperú, caracterizando su desempeño y perspectivas bajo el nuevo enfoque de transición energética. Asimismo, considera un Plan de Implementación con hitos, plazos de ejecución, responsables e indicadores para realizar el control respectivo. 

Hasta setiembre próximo Petroperú deberá implementar la reorganización administrativa planteada por la consultora internacional con el objeto de generar eficiencias acordes a los objetivos estratégicos aprobados por el sector. En paralelo, deberá modificar el estatuto social y demás instrumentos societarios para reforzar los principios de buen gobierno corporativo, acorde con los lineamientos del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

De acuerdo con los compromisos asumidos, en octubre deberá presentar la valorización de la empresa y las acciones preparatorias para una oferta pública de acciones, en el marco de la Ley Nº 30130, Ley que declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la prioritaria ejecución de la Modernización de la Refinería Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú. 

También te puede interesar

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...