Fenómeno El Niño: SPH propone utilizar reserva de contingencia existente para atender escasez de energía hidráulica por sequías

Hoy todas las centrales de gas natural se encuentran encendidas, sus requerimientos de gas natural están siendo atendidos al 100%.

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) sugiere a las autoridades realizar un análisis técnico y de impacto regulatorio sobre la norma que busca que las empresas generadoras puedan producir electricidad accediendo de manera prioritaria a una mayor cantidad de gas natural, ante una eventual escasez de energía hidráulica causada por el fenómeno El Niño. 

“Es importante recordar que un componente clave para garantizar el suministro eléctrico al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) durante las contingencias es el respaldo de las plantas termoeléctricas de reserva fría o capacidad auxiliar que, si bien no operan regularmente, reciben una compensación y forman parte del margen de reserva para producir electricidad en casos de emergencia como la sequía prevista”, dijo la entidad en un comunicado institucional. 

Para la SPH, las generadoras tendrían la capacidad de cubrir el déficit de energía en situaciones críticas utilizando otros combustibles en lugar de gas natural. Adicionalmente, la forma como esta medida ha sido propuesta y se pretende implementar, generaría “una distorsión en la seguridad energética del país” debido a que “no se presenta un análisis de las alternativas de solución y no se transparenta la razón de priorizar el gas natural para la generación eléctrica, en posible detrimento de las regiones y de las normas ya establecidas”. 

Hoy todas las centrales de gas natural se encuentran encendidas, sus requerimientos de gas natural están siendo atendidos al 100% y el ducto que transporta el gas natural hacia la costa está operando en su capacidad máxima (firme e interrumpido), pero “el destinar mayor flujo de recurso hacia las generadoras eléctricas disminuiría la disponibilidad para aquellos usuarios de gas natural en las regiones que no tienen posibilidad de consumir otro combustible”, dijo la SPH.

Si esta propuesta se aprueba, insiste el gremio que reúne a productores de hidrocarburos, podría llegar a impactar a aproximadamente 250,000 hogares, comercios, vehículos a GNV e industrias de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna y “afectará la estabilidad en una industria que el propio ministerio está buscando promover a través de la masificación del gas natural”. 

La SPH considera que la norma propuesta generaría “tratos diferenciados, afectaría la predictibilidad y las reglas de juego claras para las inversiones, porque no estaría alineado con la regulación nacional y mejores prácticas internacionales basadas en la no discriminación, desincentivando la inversión en infraestructura gasífera, aspecto clave para la masificación”.

También te puede interesar

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...