American Lithium: exploración en Falchani ha entregado “las muestras de litio y cesio de más alto grado vistas hasta la fecha”

Proyecto está acantonado en Puno.

Créditos de imagen:

Difusión

American Lithium, en un reciente comunicado, afirma que su proyecto de litio Falchani, en Puno, ha mostrado progresos “a medida que avanza a través de la prefactibilidad y mientras buscamos completar la Evaluación de Impacto Ambiental lanzada en 2022 con SRK”. También señalaron que su programa de perforación en el área ha “entregado las muestras de litio y cesio de más alto grado vistas hasta la fecha”.

American Lithium ha recibido recientemente el primero de tres permisos para comenzar la perforación de desarrollo y descubrimiento en Falchani y sus alrededores, lo que permitió el comienzo de la perforación en algunos objetivos altamente prospectivos en Quelcaya, a 6 km al oeste de Falchani.

URANIO

American Lithium detuvo su decisión de separación del proyecto de uranio Macusani en el sureste del Perú, previamente anunciado el 7 de junio de este año. En consecuencia, ha optado por rescindir el acuerdo definitivo con Friday’s Dog Holdings, empresa pública que cotiza actualmente en la TSX Venture Exchange y ha decidido avanzar en la siguiente fase de trabajo dentro de la misma compañía.

El CEO de American Lithium, Simon Clarke, anunció que continuarán avanzando agresivamente en este activo dentro de American Lithium. “En el corto plazo, pondremos en marcha operaciones piloto para proporcionar la validación final nuestra hoja de flujo establecida, así como producir Yellowcake, para que las partes estratégicas interesadas puedan evaluar el producto, que en última instancia podría ser producido en Macusani”, señaló.

También te puede interesar

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...