Piura: OEFA supervisa desplome de la plataforma OO en el Lote Z-2B de Savia Perú

La plataforma está soportada por un castillo metálico de cuatro patas.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), en el marco de sus funciones, ha iniciado una acción de supervisión especial ante la emergencia ocurrida por el desplome de la Plataforma OO en el Lote Z-2B de Savia Perú S. A., ubicada en la zona de Peña Negra Mar, en el distrito de El Alto, provincia de Talara y departamento de Piura. 

Sobre el caso, el 12 de abril de 2022, mediante la Resolución Directoral N° 079-2022-MINEM/DGAAH, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Plan de Abandono de la plataforma VV, siendo que en dicho plan no se incluye la Plataforma OO. 

La plataforma está soportada por un castillo metálico de cuatro patas que, en su mayoría, se encuentra sumergido bajo el agua; y en su momento fue empleada para realizar las operaciones de perforación y producción de pozos de petróleo y gas en el zócalo continental.

En junio de 2022, Savia, con la aprobación del Minem, procedió a sellar y cementar todos los pozos de la plataforma, y ejecutó trabajos de reforzamiento del castillo; siendo que desde ese momento la plataforma quedó inoperativa.

Si bien Savia ha realizado un abandono técnico de la plataforma OO, acción que es autorizada por Perupetro y supervisada por Osinergmin; ante la emergencia ocurrida, OEFA ha iniciado una supervisión especial para verificar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales. 

El equipo de supervisión del OEFA se encuentra en la zona con Dicapi, Osinergmin y el administrado, y realizará el día de hoy la toma de muestras de agua. 

La acción de supervisión permitirá al OEFA determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado. Además, se verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Savia Perú S.A.

En relación al Plan de Abandono, la entidad certificadora (Minem) solicita opinión a otras instituciones, como son: Osinergmin, Perupetro, Serfor y Sernanp, a fin de conocer su opinión técnica, económica y ambiental.

También te puede interesar

Petroperú designa a José Manuel Rodríguez Haya como gerente general

Tiene más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán...

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...