Petroperú proclama desierta la licitación de servicio para determinar potencial eólico en terminal de Bayóvar

Créditos de imagen:

Difusión

La licitación de Petroperú para determinar el potencial de energía eólica en la terminal marina Bayóvar ha sido declarada desierta. Estrictamente, se trataba del “servicio de medición de velocidad y dirección del viento para determinar el potencial eólico en el Terminal Bayóvar del ONP [Oleoducto Norperuano]”.

Según el documento al que ha tenido acceso este medio, se solicitó al postor Fichtner Gmbh & Co KG, sucursal del Perú, la “mejora de su oferta económica”, otorgándole un plazo de un día hábil de notificada la solicitud. Sin embargo, Fichtner comunicó que mantiene su propuesta económica inicial, que es de US$. 259,000, incluidos tributos de ley y cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el valor del servicio a contratar.  

El plan era que, con los datos de viento obtenidos, se evaluaría “el potencial eólico de la zona y la dirección predominante del viento, que permita seleccionar el modelo y ubicación de los aerogeneradores, así como, la cantidad a instalar en las zonas disponibles del Terminal Bayóvar, para que se optimice la generación de potencia eléctrica del parque eólico, usando software especializados de estudios eólicos como: Wasp, Furow o similares”, informó Petroperú. 

Bayóvar es el término del Oleoducto Norperuano y se localiza unos 200km al sur de la refinería de Talara.

La petrolera solicitó “realizar mediciones de viento en una torre de medición, ubicada en la playa de tanques del Terminal Bayóvar”, “determinar el potencial eólico y otros componentes adecuados para el cumplimiento de los objetivos del proyecto”, “selección de aerogenerador, posibles ubicaciones y cantidades, determinación del monto de inversión a Nivel Perfil y la viabilidad económica del parque eólico”, entre otras tareas.

El recurso eólico, tomando como referencia los terrenos de Petroperú en Bayóvar, oscilan desde los 6,7 m/s hasta los 9,7 m/s hacia el oeste de los mismos, lo que ubica a la zona con un potencial de recurso eólico muy interesante para la instalación de parques de producción de energía a través de la generación eólica. 

También te puede interesar

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...