Search
Close this search box.

Interconexión eléctrica Perú-Ecuador: “Los países no pueden ser absolutamente independientes energéticamente”, afirma Luyo Kuong

Créditos de imagen:

Difusión

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Luyo Kuong, señaló que la futura interconexión regional eléctrica entre Perú y Ecuador será muy beneficiosa para ambos países, en términos sociales y económicos, porque ambos países se complementan energéticamente.

Luyo Kuong explicó que el proyecto “Línea de transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva-Frontera” permitirá un intercambio energético, en tensión de hasta 500 kilovoltios, que reforzará la atención a la demanda de energía en el norte del Perú, y será un soporte en caso de eventos de fuerza mayor.

“Los países no pueden ser absolutamente independientes energéticamente, necesitamos integrarnos. Por ello, este proyecto permitirá aprovechar la complementariedad hidrológica y energética que existe entre ambos países, ya que cuando hay periodo de sequía en Perú y baja producción hidroeléctrica, en Ecuador es temporada de lluvias y de mayor generación hidráulica”, detalló durante su intervención.

El viceministro Jaime Luyo inauguró el Foro de interconexión regional eléctrica Perú – Ecuador, organizado por el Plan Binacional Perú-Ecuador, el Minem, el Osinergmin, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión); y desarrollado en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Proinversión informó que el concurso público internacional del proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva-Frontera, que forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador, encargado a esta institución por el Minem, cuenta actualmente con cuatro postores precalificados. El otorgamiento de la buena pro está previsto para julio.

Las últimas

También te puede interesar

Cusco: ACCIONA adquirirá concesión de proyecto de transmisión de US$285 millones de inversión de Darby International Capital

El proyecto comprende el diseño, la financiación, la construcción, la operación y el mantenimiento durante 30 años de una línea de 220 kV de 330 kilómetros de longitud, la construcción de dos nuevas subestaciones (Quencoro Nueva y Onocora) y la ampliación de tres subestaciones existentes (Suriray, Quencoro y Tintaya...

ENGIE Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

La empresa sobresalió en el componente social con una puntuación de 86, muy por encima del promedio del sector (41), seguido por el componente de gobernanza y económico, con una puntuación de 63 y de 61 en Ambiental, superando también los promedios de la industria...

Olade: En febrero, la inflación energética mensual en ALC fue 0.83% y la interanual 3.16%

A pesar de la caída del 5.3% en los precios del petróleo respecto a enero, esta disminución no se ha traducido en menores tarifas de combustibles en la región...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...