SEA de Chile pone término anticipado a evaluación ambiental de proyecto de tierras raras

Créditos de imagen:

Difusión

La Dirección Regional del Biobío del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile decidió resolver poner término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del “Proyecto Módulo Penco”, presentado por REE UNO SpA.

En el documento emitido por el SEA se menciona que Conaf ha detectado sectores con la presencia de individuos de Citronella mucronata (naranjillo, especie catalogada como vulnerable que le otorga la calidad de Bosque Nativo de Preservación), que no fueron considerados ni identificados por el titular en su EIA, que se encuentran formando parte de un bosque nativo y que, además, se verían afectados de forma directa por partes, obras o acciones del proyecto.

Al respecto, se destaca que “la verificación de la presencia de dichos individuos en áreas de intervención del proyecto, indican la falencia y/u omisión del levantamiento de Línea de Base del proyecto, al no identificar y reconocer la presencia de todos los individuos de especies en categoría de conservación dentro del área de influencia y con mayor razón aún, aquellos que serán intervenidos por sus partes y obras, y que se encuentran formando Bosque Nativo, es considerada como una falta de información de esencial“.

El proyecto consiste en la construcción y operación de una faena minera, junto con una planta de procesamiento de material tipo regolito, con fuerte presencia de arcillas. El regolito es material proveniente de una roca altamente meteorizada, con presencia de lantánidos adsorbidos en los minerales de arcilla. La planta tiene una capacidad para procesar hasta 320 toneladas/hora de material y producir aproximadamente 1.700 toneladas anuales de concentrado de tierras raras.

La empresa podrá recurrir contra la resolución del SEA dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde su notificación, ante la Dirección Regional de la Región del Biobío del Servicio.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...