Mina Justa: Marcobre busca aumentar en hasta 20% la capacidad de su Depósito Manto Magnetita

Mina Justa lleva operando más de un año en la región de Ica.

Créditos de imagen:

Difusión

El yacimiento Mina Justa se encuentra ubicado en la región Ica, provincia de Nasca, distrito de Marcona. Es una mina operada por Marcobre, empresa que ahora afirma que necesita incrementar hasta en 20% la capacidad de su Depósito Manto Magnetita. 

Como parte de la optimización del proceso de acarreo, la empresa identificó la oportunidad de reducir la distancia recorrida por los camiones al enviar parte del tonelaje de desmonte de las fases 04 y 05 al Depósito Manto Magnetita. “Al realizar este cambio se lograría reducir los costos de acarreo por disminución de requerimiento de horas de camión para el traslado de desmonte; ello implica la necesidad de incrementar la capacidad de almacenamiento del Depósito Manto Magnetita”, dijo la empresa. 

En la figura siguiente se grafica la diferencia de la distancia de acarreo de desmonte desde el Tajo Principal hacia el Depósito Principal, versus la distancia hacia el Depósito Manto Magnetita:

La modificación propuesta del Depósito Manto Magnetita comprende únicamente el aumento de su capacidad de almacenamiento, incrementando su altura, manteniendo su extensión aprobada. La altura máxima aprobada de este depósito según IGA es de 60 m, teniendo como cota máxima aprobada a 850 msnm. La modificación propuesta comprende el incremento de la altura máxima a 72 m, es decir, una variación de 12 m de altura, hasta la cota 862 msnm, lo cual representa un incremento de 20% respecto a la última altura aprobada. 

La capacidad máxima aprobada de este depósito según IGA es de 27 MT. La modificación propuesta comprende el aumento de la capacidad máxima a 32.3 MT, lo cual representa un incremento de 19.8% respecto a su capacidad aprobada. La extensión o huella de este depósito no será modificada, manteniendo su extensión de 54 ha según su IGA.

 Respecto al material para la conformación del depósito, el nuevo diseño considera la inclusión de material inadecuado de corte (arenas eólicas y suelo residual) como encapsulado dentro del cuerpo mismo del depósito; para lo cual se ha realizado el análisis de estabilidad física en condiciones estáticas y pseudo estáticas determinando factores de seguridad que garantizan su estabilidad

Marcobre también sostiene que su planta de sulfuros no requiere remolienda de concentrado primario, por lo tanto, existe la oportunidad de usar el molino de remolienda “como un molino secundario para aumentar la producción de concentrado”. Para esta nueva configuración se requiere realizar modificaciones en el tendido de tuberías y la adición de instrumentos de control de la operación. 

La mejora tecnológica propuesta comprenderá la modificación del tendido de líneas para utilizar el molino de remolienda como molienda primaria, por tanto, se incorporará a la operación actual de la planta de sulfuros, que incluye las siguientes actividades generales: funcionamiento y control de las estructuras, tuberías y accesorios, que se incorporan como mejora tecnológica de la planta de sulfuros y mantenimiento periódico preventivo y correctivo de las estructuras, tuberías y accesorios, que se incorporan como mejora tecnológica de la planta de sulfuros.

También te puede interesar

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...