Chile reportó otra caída mensual en la producción de cobre

Créditos de imagen:

Difusión

Chile reportó otra caída mensual en la producción de cobre en mayo, extendiendo una serie de decepciones en el suministro en una nación que representa una cuarta parte del suministro mundial.

En el período de análisis, el IPMin (índice de producción minera) presentó una disminución interanual de 9,2%, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen. Minería metálica (divisiones 04 y 07) decreció 9,9 %, restando 9,234 pp. a la variación del índice, a raíz de un decrecimiento en la extracción y procesamiento de cobre (división 04). Esto último, a causa de un menor tratamiento y una baja ley de mineral. 

Asimismo, recursos energéticos (divisiones 05 y 06) se contrajo 11,6% en comparación con igual mes del año anterior, incidiendo -0,063 pp. en la variación del índice, a causa de un descenso en la producción de petróleo crudo. Por el contrario, minería no metálica (división 08) 4 creció 1,8 % e incidió 0,112 pp. en la variación del índice general, debido a una mayor producción de carbonato de litio. 

Esta es la cuarta caída consecutiva, según datos de la agencia chilena de estadísticas, el INE.

El resultado acaba con las esperanzas de una recuperación después de que los datos de exportación sugirieran que algunas de las minas de cobre más grandes del mundo podrían estar dejando de lado los reveses recientes.

La publicación de los datos se produce un día después de que Codelco reportara otro accidente fatal. Los retrasos en los proyectos han sido un factor importante en la caída del gigante estatal a las cifras de producción más bajas en un cuarto de siglo. 

Las lluvias recientes que interrumpieron el trabajo en algunas minas en el centro de Chile empañaron las perspectivas de producción de junio.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión que mejoren la calidad de vida de la población...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...