Petroperú culminó con éxito mantenimiento de brazos de carga del terminal Bayóvar

Los trabajos comprendieron pruebas preliminares de operatividad de los brazos.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el fin de garantizar un servicio eficiente y seguro durante las operaciones de embarque y desembarque de petróleo, Petroperú culminó con éxito el Plan Maestro de Mantenimiento de los cuatro brazos de carga, que forman parte de las instalaciones del muelle marítimo del Terminal Bayóvar del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en la provincia de Sechura, en Piura.

El buen funcionamiento de estas estructuras mecánicas permite la carga y descarga de crudo hacia los buques tanque con alta confiabilidad y seguridad. Asimismo, complementa las actividades portuarias del Terminal Bayóvar, instalación especializada en el manejo de hidrocarburos líquidos para la comercialización nacional e internacional mediante el uso de barcos de cabotaje.

Bayóvar es la estación final del ONP y presenta un mar con bajo oleaje y muy rara vez se presenta un cierre de puerto. Por ello, es un soporte importante en el almacenamiento de crudo de las refinerías Conchán y Talara cuando estos fenómenos naturales se presentan en el mar. A la fecha se viene almacenando crudo importado (Napo) y nacional (ONO) para garantizar la continuidad operativa de la Refinería Conchán y brindar el suministro de materia prima para la etapa final del proceso de arranque y estabilización de la Nueva Refinería Talara.

Los trabajos comprendieron pruebas preliminares de operatividad de los brazos y de los sistemas contraincendios, eléctricos e hidráulicos, para lo cual se desmontaron cuidadosamente estas estructuras de más de 40 toneladas de peso. También se realizó la evaluación de sus componentes, algunos de los cuales fueron reemplazados.

También te puede interesar

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...