Quavii inaugura estación de GNL en Alto Moche y asegura cobertura del Corredor Verde

Se trata de la primera estación de GNL del norte del país.

Créditos de imagen:

Difusión

Quavii, una empresa de Promigas, estrenó su nueva estación de gas natural licuado (GNL) ubicada en Alto Moche, en Trujillo, la cual atenderá a vehículos de carga pesada y contribuirá a la transición energética del sector transporte en el Perú.

Se trata de la primera estación de GNL del norte del país y se complementará con la que también fue instalada por Quavii en la ciudad de Chiclayo. Ambas infraestructuras están ubicadas en puntos estratégicos de la carretera Panamericana Norte, fueron construidas sobre áreas de 5,000 y 3,850 m2, respectivamente, y demandaron una inversión de S/ 14 millones.

“Con las estaciones de servicio de GNL, buscamos ampliar el alcance del uso del gas natural en el norte del país, para trasladar los beneficios de un recurso económico y abundante a cada vez más peruanos, a fin de mejorar su calidad de vida, generarles ahorros y contribuir con el cuidado del medio ambiente”, afirmó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

El directivo refirió que el uso de GNL puede llegar a generar ahorros de hasta 40% en comparación con el diésel. Es decir, en el caso de una unidad que recorre 10,000 kilómetros al mes, los ahorros pueden llegar hasta a S/ 110,000 por año. “Además, el GNL es el aliado del transporte sostenible de carga pesada porque genera 0 emisiones de material particulado, 30% menos de emisiones de CO2 y tiene autonomías de hasta 1,600 km”, puntualizó el presidente de Promigas.

Según informó la empresa, las estaciones de servicios de Trujillo y Chiclayo se integrarán al Corredor Verde, junto con la instalada por Cálidda en Lima, para asegurar la cobertura en la costa del GNL en el sector transporte.

“A partir del 2024 toda nuestra flota de tractos, que realizan el transporte virtual a nuestras áreas de cobertura, operará 100% a gas natural (comprimido y licuado).  La meta al 2040 incluye 30 estaciones y 60.000 vehículos, entre livianos y pesados, que harán uso de gas natural en el norte”, añadió Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

a estación fija de GNL de Alto Moche se compone de un tanque vertical con capacidad de almacenamiento de 34 m3, con equipos de avanzada tecnología que incluyen dos dispensadores y sistemas complementarios. 

La capacidad de la estación permite abastecer hasta más de 160 unidades por día en plazos de hasta 15 minutos por vehículo. La infraestructura, que será operada por Primax, funcionará las 24 horas del día. Según el incremento de la demanda, la estación podrá ser ampliada a nivel de almacenamiento y despacho.

Conexión Con Punche Perú

Previamente, también en Trujillo, Quavii conectó el primer hogar al sistema de distribución de gas natural con financiamiento del programa de reactivación económica Con Punche Perú, como parte de convenios suscritos con el Estado para la construcción de cerca de 600 kilómetros de redes gas natural en el norte.

A través de este programa, los hogares que se habilitarán al gas natural serán 35,000 hogares, beneficiando a 150,000 personas en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Cajamarca Chimbote, Huaraz, Paita y Talara. 

Además, con la construcción de las nuevas redes además permitirá generar 7,000 oportunidades empleos y contratar a proveedores locales de bienes y servicios, lo que impactará en el desarrollo económico y social de las comunidades, como muestra de la huella social de la empresa en el Perú.

“Ya iniciamos la construcción de redes de manera anticipada en las primeras ciudades y estamos próximos a hacer lo propio en todas las asignadas. Con este impulso llegaremos a conectar 260,000 hogares, al cierre de este año, en toda nuestra área de cobertura”, manifestó Juan Manuel Rojas

Ambos eventos (la inauguración de la estación de GNL y la primera conexión con recursos de Con Punche Perú en Trujillo) contaron con la presencia del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera.

También te puede interesar

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...