Quavii inaugura estación de GNL en Alto Moche y asegura cobertura del Corredor Verde

Se trata de la primera estación de GNL del norte del país.

Créditos de imagen:

Difusión

Quavii, una empresa de Promigas, estrenó su nueva estación de gas natural licuado (GNL) ubicada en Alto Moche, en Trujillo, la cual atenderá a vehículos de carga pesada y contribuirá a la transición energética del sector transporte en el Perú.

Se trata de la primera estación de GNL del norte del país y se complementará con la que también fue instalada por Quavii en la ciudad de Chiclayo. Ambas infraestructuras están ubicadas en puntos estratégicos de la carretera Panamericana Norte, fueron construidas sobre áreas de 5,000 y 3,850 m2, respectivamente, y demandaron una inversión de S/ 14 millones.

“Con las estaciones de servicio de GNL, buscamos ampliar el alcance del uso del gas natural en el norte del país, para trasladar los beneficios de un recurso económico y abundante a cada vez más peruanos, a fin de mejorar su calidad de vida, generarles ahorros y contribuir con el cuidado del medio ambiente”, afirmó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

El directivo refirió que el uso de GNL puede llegar a generar ahorros de hasta 40% en comparación con el diésel. Es decir, en el caso de una unidad que recorre 10,000 kilómetros al mes, los ahorros pueden llegar hasta a S/ 110,000 por año. “Además, el GNL es el aliado del transporte sostenible de carga pesada porque genera 0 emisiones de material particulado, 30% menos de emisiones de CO2 y tiene autonomías de hasta 1,600 km”, puntualizó el presidente de Promigas.

Según informó la empresa, las estaciones de servicios de Trujillo y Chiclayo se integrarán al Corredor Verde, junto con la instalada por Cálidda en Lima, para asegurar la cobertura en la costa del GNL en el sector transporte.

“A partir del 2024 toda nuestra flota de tractos, que realizan el transporte virtual a nuestras áreas de cobertura, operará 100% a gas natural (comprimido y licuado).  La meta al 2040 incluye 30 estaciones y 60.000 vehículos, entre livianos y pesados, que harán uso de gas natural en el norte”, añadió Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

a estación fija de GNL de Alto Moche se compone de un tanque vertical con capacidad de almacenamiento de 34 m3, con equipos de avanzada tecnología que incluyen dos dispensadores y sistemas complementarios. 

La capacidad de la estación permite abastecer hasta más de 160 unidades por día en plazos de hasta 15 minutos por vehículo. La infraestructura, que será operada por Primax, funcionará las 24 horas del día. Según el incremento de la demanda, la estación podrá ser ampliada a nivel de almacenamiento y despacho.

Conexión Con Punche Perú

Previamente, también en Trujillo, Quavii conectó el primer hogar al sistema de distribución de gas natural con financiamiento del programa de reactivación económica Con Punche Perú, como parte de convenios suscritos con el Estado para la construcción de cerca de 600 kilómetros de redes gas natural en el norte.

A través de este programa, los hogares que se habilitarán al gas natural serán 35,000 hogares, beneficiando a 150,000 personas en las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Cajamarca Chimbote, Huaraz, Paita y Talara. 

Además, con la construcción de las nuevas redes además permitirá generar 7,000 oportunidades empleos y contratar a proveedores locales de bienes y servicios, lo que impactará en el desarrollo económico y social de las comunidades, como muestra de la huella social de la empresa en el Perú.

“Ya iniciamos la construcción de redes de manera anticipada en las primeras ciudades y estamos próximos a hacer lo propio en todas las asignadas. Con este impulso llegaremos a conectar 260,000 hogares, al cierre de este año, en toda nuestra área de cobertura”, manifestó Juan Manuel Rojas

Ambos eventos (la inauguración de la estación de GNL y la primera conexión con recursos de Con Punche Perú en Trujillo) contaron con la presencia del ministro de Energía y Minas, Óscar Vera.

También te puede interesar

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...