Carlos Adrianzén: Los gobiernos subnacionales destinan solo el 5% de los ingresos provenientes de la minería para fines de protección del medioambiente

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la industria minera generó más de 43 mil 456 millones de soles en canon, regalías y derechos de vigencia y penalidad, entre los años 2012 y 2021; no obstante, poco se sabe acerca de los objetivos a donde se destina este dinero.

Precisamente, en Rumbo a PERUMIN, cuya reciente edición trató sobre los criterios ESG en la minería, Carlos Adrianzén, gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM, expuso que solo el 5% de los ingresos se invierte en fines de protección del medioambiente.

Asimismo, comentó que el 5% y 4% se desembolsa en cultura/deporte y salud, respectivamente, mientras que el grueso de los recursos económicos se encuentra en las áreas de agropecuario (9%), saneamiento (10%), educación (11%), planeamiento (19%) y transporte (20%).

“Se necesitan mayores espacios de coordinación entre el Estado, el sector privado y la población para impulsar medidas de adaptación y mitigación contra el cambio climático, el cual está transformando las vivencias y prácticas de la humanidad con respecto a su entorno”, dijo.

Plan estratégico contra el cambio climático

En ese sentido, informó que la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ha desarrollado un plan de acción climática para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por ejemplo, dicho plan propone disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero, aumentar el uso eficiente del agua disponible, participar activamente en la gestión del cambio climático en las regiones y detener la deforestación o incrementar las zonas reforestadas.

Con base en este plan estratégico, se realizó el primer levantamiento informativo del sector minero formal vinculado a la SNMPE, donde participaron 37 empresas mineras y se reportaron 233 iniciativas climáticas (137 acciones de mitigación y 96 acciones de adaptación).

“Las acciones de mitigación emprendidas por las compañías mineras agremiadas tienen un impacto positivo en más de 5 millones 861 mil personas, mientras que las acciones de adaptación impactan favorablemente en más de 1 millón 579 mil personas”, indicó Carlos Adrianzén.

Mecanismo de OxI para la acción climática

De otro lado, remarcó que el sector minero tiene el desafío de promover en los contratistas el desarrollo de acciones de responsabilidad social y cambio climático, así como fomentar en el presupuesto gubernamental la priorización de acciones eficientes en el uso de recursos.

Adicionalmente, el gerente de Seguridad, Ambiente y Sostenibilidad de UNACEM enfatizó que las empresas mineras deben seguir participando en la modalidad de obras por impuestos, con el propósito de desarrollar infraestructura de mitigación y adaptación al cambio climático.

Respecto a lo anterior, señaló que el 67% del total de proyectos de obras por impuestos iniciados en el año 2009 ha sido certificado, y que solo se ha cumplido el 5% de la meta de adjudicaciones del 2023 previstas por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

“Necesitamos impulsar a nivel gremial el mecanismo de OxI con una estrategia comunicacional de fácil comprensión por todos los stakeholders, para que no solo sea un compromiso de la empresa que desea invertir, sino también del gobierno y la población”, concluyó.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...