Search
Close this search box.

Expertos globales de Caterpillar analizan transición energética, autonomía y conectividad en el MineXT de Ferreyros

Con más de 2,400 trabajadores Ferreyros es el proveedor líder para la minería y los diversos sectores económicos en el Perú.

El viaje de la transición energética, el despliegue exitoso de la autonomía y el aprovechamiento de tecnologías para la seguridad y productividad en mina fueron presentados por expertos globales de Caterpillar en el primer MineXT, simposio organizado por Ferreyros, líder en maquinaria. Este encuentro sobre tecnología y electrificación en minería, realizado en Lima, fue un espacio de conocimiento e interacción con representantes de las minas de tajo abierto más grandes del Perú. 

“Ferreyros y Caterpillar tenemos el honor de haber hecho posible la autonomía en la minería del Perú. A su vez, estamos comprometidos con acompañar a nuestros clientes en la transición energética, contribuyendo a sus objetivos de sostenibilidad, y les venimos ofreciendo tecnologías que hacen las minas más seguras, eficientes y productivas. En nuestro país se hace una minería de clase mundial”, sostuvo Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros.

Transición energética

La importancia que tiene el Perú para Caterpillar se vio reflejada en la presencia de sus líderes. Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries de Caterpillar, abordó el enfoque holístico de la transición energética de la marca global líder en maquinaria. Tras una completa presentación central, Weller propició un diálogo abierto con los representantes de las empresas mineras, absolviendo consultas sobre la labor de Caterpillar en este momento crucial.

Como se sabe, Caterpillar viene abordando los retos de la transición energética con un enfoque integral, que lo incluye todo: desde la fuente de energía hasta la máquina, las tecnologías habilitadoras, la infraestructura de soporte y los servicios para atender las necesidades de cada mina. Resalta la reciente y exitosa demostración de su primer camión minero eléctrico a baterías, así como el anuncio de inversiones para transformar su campo de pruebas en Tucson, Arizona, en un centro sostenible del futuro para pruebas y validación vinculadas a la transición energética.

En su visión de la minería del futuro, Caterpillar involucra soluciones de transferencia dinámica de energía, capaces de proveer energía a los equipos sin interrumpir la producción.

Autonomía: Alcance global

Kris Dahl, director comercial de Caterpillar MineStar Solutions, exploró las múltiples posibilidades que ofrece la plataforma tecnológica MineStar a la minería, con capacidades escalables hasta llegar a la autonomía. En particular, la tecnología autónoma fue analizada por Esteban Smith, gerente de Desarrollo de Negocios para Cat Command para Acarreo en Latinoamérica. Esta solución se utiliza en la operación de cerca de 30 camiones autónomos Caterpillar en Quellaveco. 

En una década de operación, más de 590 camiones mineros dotados de la tecnología Cat Command para Acarreo de Caterpillar a nivel mundial han movido de forma autónoma más de 5,900 millones de toneladas, con cero accidentes con tiempo perdido, en más de 216 millones de kilómetros recorridos de forma segura, se detalló en el Mine XT.

Seguridad, gestión de flota y alta precisión 

La seguridad es un aspecto de máxima importancia. Todd Dawson, experto en materia de fatiga humana y consultor senior de fatiga de Caterpillar, mostró la solución Cat Driver Safety System (DSS), de la plataforma MineStar Detect, uniendo la comprensión del comportamiento humano con la tecnología para abordar la fatiga en las operaciones.

Geraldo Assis, gerente comercial de Caterpillar, compartió las aplicaciones de la solución Cat MineStar Fleet, que hace posible la gestión de flota y la alta precisión en minería, empleadas en el Perú. Asimismo, Andrés Duggan, representante de Desarrollo de Negocios para Tecnología MineStar en el Cono Sur, presentó una visión de lo que será MineStar Edge, un ecosistema integral para la gestión de procesos mineros. 

Showroom tecnológico 

Tras las exposiciones, los asistentes visitaron un showroom tecnológico con las aplicaciones de la plataforma MineStar de Caterpillar y el sistema de análisis y reportes integrados de datos DARIS, desarrollado por Ferreyros, que adquiere, procesa y analiza los datos obtenidos de los variados procesos en mina con técnicas de machine learning; y conocieron una mina interactiva a escala dedicada a la autonomía, entre otras iniciativas.

El primer simposio MineXT contó con la presencia de representantes de las áreas de tecnología, operaciones, mantenimiento, planeamiento y proyectos de mejora de las minas de open pit más grandes del Perú, acompañado del equipo de Ferreyros.

Con más de 2,400 trabajadores dedicados a la atención de la Gran Minería en mina y talleres, Ferreyros es el proveedor líder para la minería y los diversos sectores económicos en el Perú. Representante de Caterpillar desde hace 80 años, tiene presencia 24/7 en las minas de tajo abierto, con estándares de clase mundial, y una infraestructura técnica y logística única en su rubro. Esta incluye dos Centros de Reparación de Componentes certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial, en Lima y Arequipa. 

Las últimas

También te puede interesar

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...

Gigantes de la minería Rio Tinto y Glencore negocian una posible fusión

Al igual que con el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre...

Codelco asegura financiamiento por US$ 1,500 millones para proyectos

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, señaló que los fondos recaudados serán fundamentales para avanzar en el programa de inversiones, cuyo objetivo principal es “extender la vida útil de los yacimientos, recuperar los niveles históricos de producción hacia 2030 y maximizar el valor de la compañía”...

Minera Los Pelambres, hasta el 2051

Actualmente, Minera Los Pelambres está construyendo el Proyecto Adaptación Operacional (PAO), que entre otras obras considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que tiene en Los Vilos, para llegar a producir 800 litros por segundo de agua desalinizada...

Antamina, Las Bambas y Cerro Verde, las mineras que más inversiones ejecutaron a noviembre de 2024

La inversión acumulada al penúltimo mes del 2024 ascienda a más de US$ 4,180 millones, lo que implica una variación negativa de 0.4% si se compara con el resultado obtenido en idéntico periodo del 2023 (US$ 4,198 millones)...

Cerro Verde, Poderosa y Anglo American, las empresas con las cifras más altas de empleo minero

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, en noviembre de 2024, Arequipa conservó su posición líder con 33 569 trabajadores (13.7% del total). La Libertad ocupó el segundo lugar con un total de 22,403 trabajadores (9.2% del total de empleo)...

SNMPE demanda reacción del gobierno para frenar ola de violencia contra empresas formales

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) formuló un llamado urgente para que el Gobierno haga primar el Estado de derecho frente la ola de violencia que se viene registrando contra unidades productivas del sector minero energético en diversas regiones del país que afecta la seguridad de los...

Yanacocha sigue siendo el mayor productor de oro en Perú, dejando atrás a Poderosa y Boroo

En el periodo de enero a noviembre de 2024, Minera Yanacocha continuó como el principal productor del metal precioso, con 10 millones 020 mil 506 gramos finos y el 10.3% de la contribución a nivel nacional; Compañía Minera Poderosa ocupó el segundo lugar, con 8 millones 237 mil 106 onzas...