Minem: Cerca 2 millones de familias ya disfrutan de los beneficios del gas natural y 90 mil vehículos se convirtieron a GNV con el FISE

Otro punto de agenda importante para el Minem es el proyecto SITGAS.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), anunció que, a nivel nacional, ya se cuenta con un acumulado de 1,934,612 usuarios residenciales de gas natural en las regiones de Lima y Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, que gozan de las bondades de un combustible más limpio, económico y amigable con la salud.

La entidad indicó que, del total de usuarios acumulados, el Programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha financiado la instalación de 1,225,994 suministros de gas natural, entre los cuales se encuentran hogares, comedores populares, ollas comunes, albergues, colegios, mypes, entre otros; permitiendo coadyuvar a la transformación económica del país.

Adicional a ello, se viene ejecutando el presupuesto de 200 millones de soles transferidos al programa Ahorro GNV del FISE, con el propósito de impulsar la conversión de 100,000 vehículos que consumen GLP (gas licuado de petróleo) a GNV (gas natural vehicular), establecido mediante Decreto de Urgencia Nº 109-2021.

A la fecha son cerca de 90 mil conversiones vehiculares realizadas; permitiendo a miles de conductores en Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco tener la opción de acceder a combustible más económico y limpio.

Redes de gas natural 

Por otro lado, como parte del plan “Con Punche Perú”, S/491 millones han sido asignados al FISE para la construcción de 1,000 kilómetros de nuevas redes de gas natural que permitirán conectar aproximadamente a 75,000 hogares de las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa y Tacna.

A la fecha, en el marco del plan “Con Punche Perú” promovido por el Gobierno, se tiene un avance de 48.6 km de redes de gas natural, de los cuales se han construido 25.4 km en los distritos de Ventanilla, Carabayllo y Pachacamac (Lima-Callao); 10.9 km en el distrito de Vista Alegre (Ica), 3.2 km en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo (Lambayeque); y 9.1 km en el distrito y provincia de Paita (Piura), permitiendo la conexión de los primeros 81 usuarios beneficiarios de este programa impulsado por el Gobierno.

En adición, a través de la Ley N° 31728 ‘’Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y dicta otras medidas’’, en el cual se estableció un monto adicional de 350 millones de soles, a fin de construir más de 500 km de redes de distribución de gas natural, los cuales permitirían conectar aproximadamente a 25 mil hogares con gas natural y 10 hospitales con gas natural.

Con respecto a los proyectos de masificación en regiones altoandinas, el MINEM ha comprometido recursos para el periodo del 2023 a 2027 por un monto de 800 millones de soles para el desarrollo de infraestructura de masificación de gas natural para las regiones de Cusco, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno. 

Asimismo, se vienen realizando las gestiones para iniciar la etapa constructiva a través de licitaciones que realizará el FISE (empresas constructivas); se tiene estimado que el inicio de la licitación en el mes de setiembre de 2023. 

Proyecto SITGAS

Otro punto de agenda importante para el Minem es el proyecto SITGAS, para el cual se mantiene abierta la posibilidad de recibir solicitudes de Concesión para un gasoducto en la zona sur del país, a través de una empresa privada.

El Minem ha instruido a Proinversión para que proceda con la Etapa II del Estudio de Preinversión con el objetivo de verificar los requisitos de viabilidad en el marco de la normativa del invierte.pe. Cabe mencionar que en la I etapa se concluyó que la mejor alternativa era el gasoducto interior.

También te puede interesar

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Producción local de lubricantes en Perú ya representa el 30% del portafolio de Shell y Primax

Este modelo también ofrece ventajas logísticas clave. Mientras un esquema basado en importaciones puede tardar entre 60 y 120 días en responder a la demanda, la producción local reduce ese plazo a 20 días. “El gran beneficio de producir en el país es asegurar el abastecimiento al mercado peruano”, explicó...

PERÚ ENERGÍA Norte: Informalidad e inseguridad en sector hidrocarburos genera millonarias pérdidas al Estado

Más del 40% del mercado de GLP opera al margen de la ley, ocasionando pérdidas superiores a S/ 220 millones anuales al Estado por evasión fiscal. Este asunto será tratado en el PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre, en el hotel Costa del...

Ejecutivo aprueba norma que busca optimizar gestión ambiental en sector hidrocarburos

Se trata del Decreto Supremo N° 021-2025-EM, que modifica el artículo 42-A e incorpora el Anexo N° 5 al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 039-2014-EM...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

Fondo de Desarrollo Social del Lote Z-69 financia proyecto para mejorar distribución de agua en La Brea–Negritos

La Municipalidad de La Brea ha asumido el compromiso de designar a los dos conductores que operarán las unidades, así como también el mantenimiento de estas...

Mesa técnica del Lote 192: Perupetro y Petroperú deben encontrar socio operador con solvencia financiera

Durante la primera sesión de trabajo se revisaron los proyectos priorizados de infraestructura de electrificación rural, agua y saneamiento, salud y educación, con el propósito de garantizar avances sostenibles. ...

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...