Minem: Cerca 2 millones de familias ya disfrutan de los beneficios del gas natural y 90 mil vehículos se convirtieron a GNV con el FISE

Otro punto de agenda importante para el Minem es el proyecto SITGAS.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), anunció que, a nivel nacional, ya se cuenta con un acumulado de 1,934,612 usuarios residenciales de gas natural en las regiones de Lima y Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, que gozan de las bondades de un combustible más limpio, económico y amigable con la salud.

La entidad indicó que, del total de usuarios acumulados, el Programa BonoGas del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha financiado la instalación de 1,225,994 suministros de gas natural, entre los cuales se encuentran hogares, comedores populares, ollas comunes, albergues, colegios, mypes, entre otros; permitiendo coadyuvar a la transformación económica del país.

Adicional a ello, se viene ejecutando el presupuesto de 200 millones de soles transferidos al programa Ahorro GNV del FISE, con el propósito de impulsar la conversión de 100,000 vehículos que consumen GLP (gas licuado de petróleo) a GNV (gas natural vehicular), establecido mediante Decreto de Urgencia Nº 109-2021.

A la fecha son cerca de 90 mil conversiones vehiculares realizadas; permitiendo a miles de conductores en Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Junín, Ica y Cusco tener la opción de acceder a combustible más económico y limpio.

Redes de gas natural 

Por otro lado, como parte del plan “Con Punche Perú”, S/491 millones han sido asignados al FISE para la construcción de 1,000 kilómetros de nuevas redes de gas natural que permitirán conectar aproximadamente a 75,000 hogares de las regiones de Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa y Tacna.

A la fecha, en el marco del plan “Con Punche Perú” promovido por el Gobierno, se tiene un avance de 48.6 km de redes de gas natural, de los cuales se han construido 25.4 km en los distritos de Ventanilla, Carabayllo y Pachacamac (Lima-Callao); 10.9 km en el distrito de Vista Alegre (Ica), 3.2 km en el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo (Lambayeque); y 9.1 km en el distrito y provincia de Paita (Piura), permitiendo la conexión de los primeros 81 usuarios beneficiarios de este programa impulsado por el Gobierno.

En adición, a través de la Ley N° 31728 ‘’Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y dicta otras medidas’’, en el cual se estableció un monto adicional de 350 millones de soles, a fin de construir más de 500 km de redes de distribución de gas natural, los cuales permitirían conectar aproximadamente a 25 mil hogares con gas natural y 10 hospitales con gas natural.

Con respecto a los proyectos de masificación en regiones altoandinas, el MINEM ha comprometido recursos para el periodo del 2023 a 2027 por un monto de 800 millones de soles para el desarrollo de infraestructura de masificación de gas natural para las regiones de Cusco, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno. 

Asimismo, se vienen realizando las gestiones para iniciar la etapa constructiva a través de licitaciones que realizará el FISE (empresas constructivas); se tiene estimado que el inicio de la licitación en el mes de setiembre de 2023. 

Proyecto SITGAS

Otro punto de agenda importante para el Minem es el proyecto SITGAS, para el cual se mantiene abierta la posibilidad de recibir solicitudes de Concesión para un gasoducto en la zona sur del país, a través de una empresa privada.

El Minem ha instruido a Proinversión para que proceda con la Etapa II del Estudio de Preinversión con el objetivo de verificar los requisitos de viabilidad en el marco de la normativa del invierte.pe. Cabe mencionar que en la I etapa se concluyó que la mejor alternativa era el gasoducto interior.

También te puede interesar

SPGL: Perú supera los 650 mil vehículos a GLP

“El futuro energético será híbrido. El autogás es un puente real hacia un transporte más limpio y eficiente para el Perú. Si alineamos industria, regulación y objetivos comunes, podemos colaborar con la movilidad urbana del país”, concluyó Pastor...

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...