Mining Lab Challenge busca nuevas soluciones a los desafíos de Nexa

Créditos de imagen:

Difusión

Están abiertas las inscripciones para el Mining Lab Challenge, programa de innovación abierta de Nexa que busca soluciones e innovaciones tecnológicas orientadas a los desafíos que enfrenta la empresa dentro de la industria minerometalúrgica. En esta edición, empresas y startups pueden participar presentando sus soluciones para los 6 desafíos lanzados sobre los temas de: economía regenerativa; legado positivo; y productividad y seguridad. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 16 de junio, en el sitio web de Mining Lab Challenge.

El Mining Lab Challenge, que está en su 8° edición, tiene como objetivo identificar soluciones provenientes del ecosistema global de innovación para desafíos ligados a temas estratégicos relevantes para Nexa y que cuentan con un nivel medio de madurez o una capacidad de ser testeadas, customizadas y potenciadas para las necesidades de la compañía en el mediano y largo plazo.

“Mining Lab Challenge es una oportunidad para expandir el ecosistema de innovación de Nexa y conocer las soluciones que se pueden desarrollar para el sector minero. Cuando buscamos soluciones que pueden implementarse en el mediano y largo plazo, hacemos que nuestras operaciones actúen en línea con nuestros objetivos y estrategias ESG hasta 2050”, destaca Caio Van Deursen, gerente de Innovación en Nexa Resources.

Conozca los seis desafíos propuestos por el Mining Lab Challenge 2023:

Soluciones de Economía Circular para Aripuanã. Este desafío busca soluciones dirigidas a los relaves, que están compuestos por dolomita y talco, y que actualmente no se utilizan en la unidad de Aripuanã (Mato Grosso, Brasil). En este sentido, Mining Lab Challenge busca rutas tecnológicas, comerciales y emprendedores dispuestos a aprovechar esta oportunidad, transformando estos residuos en nuevos productos. Es importante que las propuestas presenten una ruta tecnológica para el material de Aripuanã que sea técnica y económicamente viable, así como un plan para probarlo a escala de laboratorio y/o piloto.

Desarrollo Local y Social. El propósito de este desafío es buscar oportunidades e iniciativas que contribuyan al desarrollo económico sostenible de los territorios donde Nexa está presente. Dentro del pilar de acción social, la empresa apuesta por la formación de jóvenes y adultos, con vistas a su inserción en el mercado laboral. Se busca herramientas capaces de acompañar/monitorear a personas capacitadas, y su posterior ingreso al mercado laboral, de forma sencilla, didáctica y no onerosa para el usuario, garantizando la vigencia de la información, constancia de actualización de datos, así que es posible evaluar el impacto de la formación.

Gestión de Tuberías y Tanques. Se enfoca en mejorar la gestión de tuberías y tanques, monitoreando sus condiciones, manejo, operación, mantenimiento e implementando mejoras que eviten su atasco con incrustaciones y eliminando el uso de chorros de agua.

Productividad y Disponibilidad de Flota. El desafío es buscar una solución que permita un análisis más asertivo y más rápido de los datos que la operación ya tiene disponibles como, por ejemplo, planificación diaria, bloques objetivo, plan de producción, objetivos diarios, producción y despacho de ROM. Brindar a los operadores insumos de un análisis de datos más refinado, apoyando la toma de decisiones, para que sean más rápidos y asertivos.

Análisis de Imágenes. Busca aplicaciones de tecnología de análisis de imágenes, ya sea en el espectro visible, infrarrojo o ultravioleta. Como un enfoque en la recopilación de datos a gran escala, identificando tendencias con un alto nivel de detalle, con una instalación rápida y fácil, bajos requisitos de energía y ancho de banda para la transmisión de datos. Un foco principal del desafío es encontrar soluciones para aumentar la producción de zinc en áreas como tostación y electrólisis, así como alternativas que aumenten la productividad y seguridad de las operaciones.

Instrumentación de bajo costo. El objetivo es encontrar alternativas económicas para instrumentos costosos, incluidos nuevos enfoques de medición. Como ejemplo, alternativas a sensores que brindan información de ley y dureza en trituración/molienda, medidores de granulometría en tamices, inspección de estado de bandas transportadoras, entre otros.

Creado en 2016, Mining Lab es una plataforma de innovación abierta que busca conectarse al ecosistema global de innovación, reforzando la estrategia y el posicionamiento global de Nexa. Hoy es considerada una de las principales herramientas de innovación en la estrategia de la empresa y cuenta con 5 programas enfocados en diferentes frentes y más de 1400 soluciones registradas para desafíos de innovación. Nexa Resources es una de las mineras de zinc más grandes del mundo. Opera desde hace más de 65 años en los segmentos de minería y metalurgia, con operaciones ubicadas en Brasil y Perú y oficinas en Luxemburgo y Estados Unidos, suministrando sus productos a todos los continentes del mundo.

También te puede interesar

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...