Mining Lab Challenge busca nuevas soluciones a los desafíos de Nexa

Créditos de imagen:

Difusión

Están abiertas las inscripciones para el Mining Lab Challenge, programa de innovación abierta de Nexa que busca soluciones e innovaciones tecnológicas orientadas a los desafíos que enfrenta la empresa dentro de la industria minerometalúrgica. En esta edición, empresas y startups pueden participar presentando sus soluciones para los 6 desafíos lanzados sobre los temas de: economía regenerativa; legado positivo; y productividad y seguridad. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 16 de junio, en el sitio web de Mining Lab Challenge.

El Mining Lab Challenge, que está en su 8° edición, tiene como objetivo identificar soluciones provenientes del ecosistema global de innovación para desafíos ligados a temas estratégicos relevantes para Nexa y que cuentan con un nivel medio de madurez o una capacidad de ser testeadas, customizadas y potenciadas para las necesidades de la compañía en el mediano y largo plazo.

“Mining Lab Challenge es una oportunidad para expandir el ecosistema de innovación de Nexa y conocer las soluciones que se pueden desarrollar para el sector minero. Cuando buscamos soluciones que pueden implementarse en el mediano y largo plazo, hacemos que nuestras operaciones actúen en línea con nuestros objetivos y estrategias ESG hasta 2050”, destaca Caio Van Deursen, gerente de Innovación en Nexa Resources.

Conozca los seis desafíos propuestos por el Mining Lab Challenge 2023:

Soluciones de Economía Circular para Aripuanã. Este desafío busca soluciones dirigidas a los relaves, que están compuestos por dolomita y talco, y que actualmente no se utilizan en la unidad de Aripuanã (Mato Grosso, Brasil). En este sentido, Mining Lab Challenge busca rutas tecnológicas, comerciales y emprendedores dispuestos a aprovechar esta oportunidad, transformando estos residuos en nuevos productos. Es importante que las propuestas presenten una ruta tecnológica para el material de Aripuanã que sea técnica y económicamente viable, así como un plan para probarlo a escala de laboratorio y/o piloto.

Desarrollo Local y Social. El propósito de este desafío es buscar oportunidades e iniciativas que contribuyan al desarrollo económico sostenible de los territorios donde Nexa está presente. Dentro del pilar de acción social, la empresa apuesta por la formación de jóvenes y adultos, con vistas a su inserción en el mercado laboral. Se busca herramientas capaces de acompañar/monitorear a personas capacitadas, y su posterior ingreso al mercado laboral, de forma sencilla, didáctica y no onerosa para el usuario, garantizando la vigencia de la información, constancia de actualización de datos, así que es posible evaluar el impacto de la formación.

Gestión de Tuberías y Tanques. Se enfoca en mejorar la gestión de tuberías y tanques, monitoreando sus condiciones, manejo, operación, mantenimiento e implementando mejoras que eviten su atasco con incrustaciones y eliminando el uso de chorros de agua.

Productividad y Disponibilidad de Flota. El desafío es buscar una solución que permita un análisis más asertivo y más rápido de los datos que la operación ya tiene disponibles como, por ejemplo, planificación diaria, bloques objetivo, plan de producción, objetivos diarios, producción y despacho de ROM. Brindar a los operadores insumos de un análisis de datos más refinado, apoyando la toma de decisiones, para que sean más rápidos y asertivos.

Análisis de Imágenes. Busca aplicaciones de tecnología de análisis de imágenes, ya sea en el espectro visible, infrarrojo o ultravioleta. Como un enfoque en la recopilación de datos a gran escala, identificando tendencias con un alto nivel de detalle, con una instalación rápida y fácil, bajos requisitos de energía y ancho de banda para la transmisión de datos. Un foco principal del desafío es encontrar soluciones para aumentar la producción de zinc en áreas como tostación y electrólisis, así como alternativas que aumenten la productividad y seguridad de las operaciones.

Instrumentación de bajo costo. El objetivo es encontrar alternativas económicas para instrumentos costosos, incluidos nuevos enfoques de medición. Como ejemplo, alternativas a sensores que brindan información de ley y dureza en trituración/molienda, medidores de granulometría en tamices, inspección de estado de bandas transportadoras, entre otros.

Creado en 2016, Mining Lab es una plataforma de innovación abierta que busca conectarse al ecosistema global de innovación, reforzando la estrategia y el posicionamiento global de Nexa. Hoy es considerada una de las principales herramientas de innovación en la estrategia de la empresa y cuenta con 5 programas enfocados en diferentes frentes y más de 1400 soluciones registradas para desafíos de innovación. Nexa Resources es una de las mineras de zinc más grandes del mundo. Opera desde hace más de 65 años en los segmentos de minería y metalurgia, con operaciones ubicadas en Brasil y Perú y oficinas en Luxemburgo y Estados Unidos, suministrando sus productos a todos los continentes del mundo.

También te puede interesar

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...