Mining Lab Challenge busca nuevas soluciones a los desafíos de Nexa

Créditos de imagen:

Difusión

Están abiertas las inscripciones para el Mining Lab Challenge, programa de innovación abierta de Nexa que busca soluciones e innovaciones tecnológicas orientadas a los desafíos que enfrenta la empresa dentro de la industria minerometalúrgica. En esta edición, empresas y startups pueden participar presentando sus soluciones para los 6 desafíos lanzados sobre los temas de: economía regenerativa; legado positivo; y productividad y seguridad. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 16 de junio, en el sitio web de Mining Lab Challenge.

El Mining Lab Challenge, que está en su 8° edición, tiene como objetivo identificar soluciones provenientes del ecosistema global de innovación para desafíos ligados a temas estratégicos relevantes para Nexa y que cuentan con un nivel medio de madurez o una capacidad de ser testeadas, customizadas y potenciadas para las necesidades de la compañía en el mediano y largo plazo.

“Mining Lab Challenge es una oportunidad para expandir el ecosistema de innovación de Nexa y conocer las soluciones que se pueden desarrollar para el sector minero. Cuando buscamos soluciones que pueden implementarse en el mediano y largo plazo, hacemos que nuestras operaciones actúen en línea con nuestros objetivos y estrategias ESG hasta 2050”, destaca Caio Van Deursen, gerente de Innovación en Nexa Resources.

Conozca los seis desafíos propuestos por el Mining Lab Challenge 2023:

Soluciones de Economía Circular para Aripuanã. Este desafío busca soluciones dirigidas a los relaves, que están compuestos por dolomita y talco, y que actualmente no se utilizan en la unidad de Aripuanã (Mato Grosso, Brasil). En este sentido, Mining Lab Challenge busca rutas tecnológicas, comerciales y emprendedores dispuestos a aprovechar esta oportunidad, transformando estos residuos en nuevos productos. Es importante que las propuestas presenten una ruta tecnológica para el material de Aripuanã que sea técnica y económicamente viable, así como un plan para probarlo a escala de laboratorio y/o piloto.

Desarrollo Local y Social. El propósito de este desafío es buscar oportunidades e iniciativas que contribuyan al desarrollo económico sostenible de los territorios donde Nexa está presente. Dentro del pilar de acción social, la empresa apuesta por la formación de jóvenes y adultos, con vistas a su inserción en el mercado laboral. Se busca herramientas capaces de acompañar/monitorear a personas capacitadas, y su posterior ingreso al mercado laboral, de forma sencilla, didáctica y no onerosa para el usuario, garantizando la vigencia de la información, constancia de actualización de datos, así que es posible evaluar el impacto de la formación.

Gestión de Tuberías y Tanques. Se enfoca en mejorar la gestión de tuberías y tanques, monitoreando sus condiciones, manejo, operación, mantenimiento e implementando mejoras que eviten su atasco con incrustaciones y eliminando el uso de chorros de agua.

Productividad y Disponibilidad de Flota. El desafío es buscar una solución que permita un análisis más asertivo y más rápido de los datos que la operación ya tiene disponibles como, por ejemplo, planificación diaria, bloques objetivo, plan de producción, objetivos diarios, producción y despacho de ROM. Brindar a los operadores insumos de un análisis de datos más refinado, apoyando la toma de decisiones, para que sean más rápidos y asertivos.

Análisis de Imágenes. Busca aplicaciones de tecnología de análisis de imágenes, ya sea en el espectro visible, infrarrojo o ultravioleta. Como un enfoque en la recopilación de datos a gran escala, identificando tendencias con un alto nivel de detalle, con una instalación rápida y fácil, bajos requisitos de energía y ancho de banda para la transmisión de datos. Un foco principal del desafío es encontrar soluciones para aumentar la producción de zinc en áreas como tostación y electrólisis, así como alternativas que aumenten la productividad y seguridad de las operaciones.

Instrumentación de bajo costo. El objetivo es encontrar alternativas económicas para instrumentos costosos, incluidos nuevos enfoques de medición. Como ejemplo, alternativas a sensores que brindan información de ley y dureza en trituración/molienda, medidores de granulometría en tamices, inspección de estado de bandas transportadoras, entre otros.

Creado en 2016, Mining Lab es una plataforma de innovación abierta que busca conectarse al ecosistema global de innovación, reforzando la estrategia y el posicionamiento global de Nexa. Hoy es considerada una de las principales herramientas de innovación en la estrategia de la empresa y cuenta con 5 programas enfocados en diferentes frentes y más de 1400 soluciones registradas para desafíos de innovación. Nexa Resources es una de las mineras de zinc más grandes del mundo. Opera desde hace más de 65 años en los segmentos de minería y metalurgia, con operaciones ubicadas en Brasil y Perú y oficinas en Luxemburgo y Estados Unidos, suministrando sus productos a todos los continentes del mundo.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...