Southern Perú inició campaña de despistaje de cáncer de mama y cuello uterino en Moquegua

En el país, cada cinco horas muere una mujer por cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama es el más frecuente de los notificados.

Créditos de imagen:

Difusión

Southern Perú puso en marcha la primera campaña itinerante de despistaje de cáncer de mama y cuello uterino que recorre distintas localidades del sur del país. El objetivo es prevenir y generar conciencia en la población femenina sobre la importancia de someterse, con la regularidad del caso, a los exámenes de descarte.

La campaña inició en Ilo, donde el “bus de despistaje” realizó alrededor de 300 atenciones y más de 116 mamografías. Durante siete días ofreció servicio gratuito en el parque El Minero y la Concha Acústica del distrito de Pacocha, así también en el Malecón Costero, Campo ferial Ilo, mercado Pacocha y desembarcadero pesquero, en el puerto de Ilo. Finalmente prestaron atención en la  Avenida 5 del distrito El Algarrobal.

En Moquegua la campaña arrancó en el Centro Poblado Los Ángeles, continuó en el distrito de San Antonio y el Centro Poblado Chen Chen. En las tres primeras fechas un total de 180 mujeres recibieron atención especializada. Los próximos días el “bus de despistaje” recalará en el distrito de Samegua, los anexos de Tumilaca y Tala y culminará en el distrito de Torata. Posteriormente seguirá recorrido hacia Tacna.

La campaña está a cargo de médicos especialistas en ginecología, así como personal calificado que se encarga de la atención y evaluación de cada caso. Realizan, además, mamografías cuyos resultados se hacen llegar directamente a las pacientes con un plazo no mayor de 72 horas. Respecto al despistaje de cuello uterino se efectúa la prueba IVAA para identificar posibles lesiones.

Southern Perú destacó la importancia de promover este tipo de campañas pues está comprobado que la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino influye en las tasas de curación y mejora de la supervivencia. En el país, cada cinco horas muere una mujer por cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama es el más frecuente de los notificados.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...