Tomás Díaz: “Petroperú debe ser parte del ‘upstream’ por la renta petrolera”

Tomás Díaz, no obstante, dijo que la modernización y la inversión en tecnología en los lotes que heredará Petroperú es de vital importancia.

Créditos de imagen:

Difusión

¿Por qué Petroperú debe participar en el upstream? Tomás Díaz, gerente corporativo de Exploración, Producción y Oleoducto de la petrolera estatal, precisó que la empresa ya es parte de este eslabón de la cadena pues ya están presentes como operadores en algunos lotes, uno de ellos es el 192, en Loreto, y un segundo lote es el I, en Talara. Este último es operado por Petroperú desde diciembre de 2021.  Ahora bien, Tomás Díaz cree que Petroperú debe ser parte del upstream por una razón primordial: “La renta petrolera”, dijo el funcionario en el Perú Energía 2023.

“Petroperú, como cualquier otra empresa privada, quiere tener este beneficio”, dijo. “Nada más que por eso: beneficiarnos de la renta petrolera”. La decisión gubernamental de adjudicar los lotes petroleros piuranos I, VI, Z-69 (otrora Z-2B) y X a la estatal Petroperú ha generado soterrada inquietud en la industria. Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), reveló que en el gremio hay “preocupación” porque sólo un pequeño grupo de lotes petroleros sean licitados este año en lugar de todos cuyos contratos están por vencer.

Tomás Díaz, no obstante, dijo que la modernización y la inversión en tecnología en los lotes que heredará Petroperú es de vital importancia pues se trata de lotes “maduros” y si no se hacen desembolsos, no se aumentará la recuperación de petróleo. El retorno de Petroperú al upstream, sumado a la puesta en marcha de la nueva Refinería Talara, pondrá a la empresa en un posición competitiva “excelente”, resaltó el funcionario. Con todo, refirió que Petroperú cuenta con “la capacidad técnica” para participar en los lotes de Talara.

La clasificadora Apoyo & Asociados resaltó que, cuando la Nueva Refinería de Talara llegue a su operación óptima, los márgenes de refino de Petroperú mejorarían significativamente como consecuencia de la mayor flexibilidad de la estructura de costos y el incremento de ingresos, dada la gran carga y producción de productos derivados de mayor realización económica.

Anteriormente, el presidente del directorio de Petroperú, Pedro Chira Fernández, realizó la rendición de cuentas presupuestarias de la empresa del Estado ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento Nacional.

Durante su presentación, Chira Fernández destacó la importancia de que Petroperú retorne a las actividades de producción de hidrocarburos, con la operación de nuevos lotes petroleros, como lo ha venido haciendo desde diciembre de 2021 en el Lote I de la cuenca de Talara. 

Chira Fernández destacó que, de los US$23 millones de ebitda positivo que alcanzó Petroperú en el 2022, al menos US$8 millones corresponden a la explotación del yacimiento que les fue encargado hasta diciembre del 2023.

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, dijo que los lotes de la cuenca de Talara deberían regresar a Petroperú una vez culminados sus contratos. Al respecto, Carlos E. Paredes, expresidente de la empresa estatal dijo que “no es hacerle un favor a Petroperú darle más responsabilidades”.

En los últimos años, poco o nada se ha hecho para impulsar la inversión en hidrocarburos y, por el contrario, se han dado las condiciones para desincentivar este desembolso. En 2012 se invirtieron US$1,880 millones en el sector, pero en 2022 la cifra solo alcanzó los US$326 millones, es decir, una caída del 82%.

También te puede interesar

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...

Álvaro Ríos: “No se queden sin gas natural porque, cuando tengan que importarlo, sufrirán”

“En 2028 o 2029, Bolivia deberá importar gas natural”, sostuvo Ríos. “Hay estructuras dónde perforar pero eso nos tomará cuatro, cinco, acaso seis años si es que hacemos las cosas bien”...

Lote 192: Perupetro descalifica a Upland Oil & Gas por solvencia económica insuficiente

Según el documento, Upland “no ha cumplido con subsanar las observaciones requeridas para acreditar su capacidad económica y financiera, tal como fue solicitado”...

Cárdenas: Reservas de gas natural nos permiten actualmente una autonomía por 15 años pero se puede incrementar a más de 30

Con respecto a la petroquímica, la viceministra sostuvo que, en efecto, necesitamos añadirle valor al gas natural y no solo quemarlo para convertirlo en electricidad. “Tiene una importancia sustancial la producción de urea y fertilizantes para nuestro sector agropecuario, y sobre todo para la seguridad alimentaria”, manifestó...

Reforma impostergable: la necesidad de modernizar la Ley orgánica de Hidrocarburos en Perú

“El Perú no puede permitirse el lujo de mantener un marco legal que ahoga su potencial energético”. Escribe Fernando Deustua Caravedo, especialista en asuntos corporativos de hidrocarburos...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Accidente de helicóptero en zona de operaciones aéreas de Planta de Gas Natural Malvinas, informa Pluspetrol

"En la aeronave se encontraban tres tripulantes, trabajadores de la citada empresa", refiere Pluspetrol, que confirma el lamentable deceso de las tres personas...

Quavii inaugura la primera estación de GNV en Sullana

Es el primer grifo en la región Piura conectado a la red de ductos de gas natural, con capacidad para atender a más de 1,000 vehículos diarios. Esta operación forma parte de un plan de masificación que concreta 16 estaciones de gas natural en el norte del país al cierre...