“Si el Perú copia el modelo de hidrocarburos boliviano, puede caer en el mismo desorden que hoy tenemos”: exministro de Hidrocarburos de Bolivia

Con respecto a las reservas de gas natural de Bolivia ahora, el experto refirió que estas no existen.

Créditos de imagen:

Difusión

Mauricio Medinacelli, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, en entrevista concedida al diario El Comercio, advierte los riesgos de copiar el tambaleante modelo boliviano. “En el 2005 el sector petrolero de Bolivia estaba institucional y legalmente bien estructurado, como está Perú hoy en día”, subrayó. “Pero se apuntó a un modelo de desarrollo completamente estatal y se desordenó todo. Entonces, yo creo que, si el Perú copia el modelo de hidrocarburos boliviano, eventualmente, puede caer en el mismo desorden que hoy tenemos en Bolivia”.

Con respecto a las reservas de gas natural de Bolivia ahora, el experto refirió que estas no existen. “No hay una cifra oficial. Todas son estimaciones. Lo único que puedo decir con alta probabilidad y certeza es que en 2028 o 2030 Bolivia debe empezar a importar gas natural”, dijo.

Mauricio Medinacelli explicó que en Bolivia “hay una ley que obliga a la estatal petrolera boliviana a publicar un estudio de reservas año tras año, pero no lo cumple”. “Ese es uno de los problemas cuando el Estado se hace cargo de la actividad económica: no regula a sus empresas estatales porque es juez y parte. Entonces, dar mucho poder a una empresa estatal es como poner todos los huevos en una canasta. Si a la empresa estatal le va mal, todo el sector se cae”, resaltó.

Según Medinacelli, la declinación de la producción del gas natural en Bolivia comenzó en el 2015. Desde esa época ya había una evidencia de que el gas natural tenía problemas. “Y estos problemas surgen porque en los últimos 15 años, desde la llamada ‘nacionalización del gas’, tanto los operadores privados como la empresa estatal del gobierno (YPFB) se dedicaron a cosechar (explotar) el gas que se descubrió antes y no a sembrarlo [explorar]”, dijo.

Bolivia, dijo, tiene el sistema de impuestos y regalías más alto del mundo. Más del 50% en regalías e impuestos para producción. “Luego, tenemos un problema de inseguridad jurídica porque se cambiaron los contratos con la ‘nacionalización’, casi unilateralmente. Y tenemos precios subsidiados del gas y la gasolina en el mercado interno, por lo que no existe ningún incentivo para producir. Adicionalmente, no hay perspectivas de que el mercado de Brasil y Argentina vaya a crecer porque estos países se dedicaron a explorar y hallaron nuevas reservas de gas ante la inestabilidad boliviana”, añadió.

También te puede interesar

Minem: Olympic Perú invierte en construcción del GNL de 10 mil millones de pies cúbicos

En el Lote VII, la empresa indicó que ha iniciado operaciones en 2023 y tiene la proyección de desarrollar 5 pozos exploratorios a corto plazo, para incrementar las reservas de hidrocarburos, y elevar a 124 el número de pozos en desarrollo...

“Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero”: planta de regasificación para Puno

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó Iris Cárdenas...

Perupetro concluyó calificación de SPT Energy Group como nuevo operador del Lote VI

La oferta técnica de SPT Energy Group Inc. comprende 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...