Search
Close this search box.

Guillermo Flórez, de PetroTal: Lote 95 tiene potencial para producir 100.000 bpd; queremos hacer sísmica 2D

La empresa ha identificado seis zonas potencialmente productivas.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal ha invertido US$330 millones a la fecha en nuestro país, más precisamente en el Lote 95 (Loreto),  y “con el presupuesto aprobado este año, vamos a llegar a los US$450 millones”, dijo Guillermo Flórez, el nuevo gerente general de la empresa con sede en Calgary, Alberta, Canadá. El plan de perforación de la compañía para este 2023, especificó, asciende a US$69 millones, y lo harán en los pozos 14H, 15H y 16H, al tiempo que amplían su planta hasta los 60.000 barriles de petróleo por día (bdp), dijo el ejecutivo en el Perú Energía 2023, el congreso más importante del sector energía en el país.

La empresa ha pasado de explotar alrededor de 1.000 bpd en promedio cuando inició sus operaciones, allá por el año 2017, a superar la media de los 12.000 bpd en 2022, con picos que iban hasta los 22.000 bpd. En 2023, proyectan que el promedio de producción diario oscilará entre los 14.000 y 15.000. El crudo de PetroTal es calificado por la industria de pesado pues tiene 19° API y “es dulce pues tiene menos de 0.5% de azufre y casi no tiene metales pesados; se puede decir que es un crudo limpio; sin embargo tiene un poquito de acidez, por lo cual la refinería de Iquitos solo nos puede comprar 2.000 barriles diarios”, preció Flórez.

Ahora bien, en PetroTal estiman que el potencial del Lote 95 que operan en Loreto es de 100.000 bpd y tienen planeado hacer sísmica 2D cuanto antes para confirmar sus positivas sospechas. “En otros países, la sísmica 2D se hace con una declaración jurada, en el Perú queremos correr la sísmica 2D el próximo año, y esperamos conseguir a tiempo los permisos”, manifestó. Las sospechas de la empresa tienen como base la producción en Colombia (un millón de bpd) y Ecuador (medio millón de bpd), pues saben que el Lote 95 es parte de esa cuenca continental. “Nosotros, en el Lote 95, tenemos identificados seis zonas en las que podríamos encontrar hidrocarburos”, dijo Flórez.

El crudo que produce la empresa es exportado por una ruta que va hacia Brasil dado que el Oleoducto Norperuano constantemente está inoperante.

Durante el primer trimestre de este año, PetroTal alcanzó una producción promedio de 12,193 barriles de petróleo por día (bpd) que representa un aumento de 17% frente al resultado de los últimos tres meses del 2022. Actualmente evalúan sus rutas para su producción, incluyendo al Oleoducto Norperuano. Al 24 de abril, la empresa acumuló una producción por encima de 20,000 bpd por 60 días consecutivos en virtud del positivo impacto de sus iniciativas sociales, entre las que destaca el Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua.

PetroTal, de capitales canadienses, anunció la ampliación de la capacidad de la flota de barcazas que transportan su producción. Esto le permitirá mantener una mayor productividad en la operación del campo Bretaña Norte, que el año pasado se situó como el mayor productor de petróleo crudo del país. En los últimos días de febrero pasado, PetroTal incrementó su producción por la normalización del ingreso de las barcazas al Lote 95, y en marzo de este año alcanzó un promedio aproximado de 20,500 bpd. En marzo, la empresa anunció que su producción anual del año 2022 fue de 12,200 barriles de petróleo por día (bpd), lo que representó un aumento de 36% frente al resultado del 2021.

La empresa que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95 registró un récord de producción con más de 26,000 bpd, cifra alcanzada en junio del año pasado. En el caso de las reservas 2P (probadas más probables) del Lote 95, en 2022 registró un crecimiento de 24% llegando a 97 millones de barriles, lo que asegura una sostenida producción. 

FONDO 2.5

Recientemente, la Mesa Técnica del Lote 95 aprobó el Reglamento de la Junta de Administración del Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua, promovido por PetroTal, para elevar la calidad de vida de la población en todo el distrito y asegurar un mejor futuro para su población. Este fondo ya ha acumulado S/30 millones, dijo Flórez. Es un gran hito que presenta las condiciones para la gobernanza y transparencia en el uso de los recursos del fondo que quincenalmente recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada de PetroTal, siempre que la operación del campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) y el transporte de hidrocarburos por el distrito no se paralicen por conflictos sociales. 

PetroTal destacó que la elaboración y aprobación del reglamento fue el resultado de una coordinación constante entre los miembros de la mesa y la socialización de la propuesta con la población de Puinahua y su alcalde, quienes brindaron su total respaldo. Con este fondo se atenderán las demandas más urgentes de la población y se promoverá el cierre de brechas en servicios indispensables como salud, educación, acceso a internet, desarrollo de infraestructura productiva y generación de recursos para la vida “postpetróleo” en el distrito de Puinahua.

Previo a la aprobación del reglamento, PetroTal y Perupetro firmaron la adenda del contrato de licencia del Lote 95 que establece la figura del Fondo 2.5 y una cláusula anticorrupción. 

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...

Cusco: Senace otorgó conformidad al ITS del proyecto de desarrollo del Campo Sagari del Lote 57

El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...