Guillermo Flórez, de PetroTal: Lote 95 tiene potencial para producir 100.000 bpd; queremos hacer sísmica 2D

La empresa ha identificado seis zonas potencialmente productivas.

Créditos de imagen:

Difusión

PetroTal ha invertido US$330 millones a la fecha en nuestro país, más precisamente en el Lote 95 (Loreto),  y “con el presupuesto aprobado este año, vamos a llegar a los US$450 millones”, dijo Guillermo Flórez, el nuevo gerente general de la empresa con sede en Calgary, Alberta, Canadá. El plan de perforación de la compañía para este 2023, especificó, asciende a US$69 millones, y lo harán en los pozos 14H, 15H y 16H, al tiempo que amplían su planta hasta los 60.000 barriles de petróleo por día (bdp), dijo el ejecutivo en el Perú Energía 2023, el congreso más importante del sector energía en el país.

La empresa ha pasado de explotar alrededor de 1.000 bpd en promedio cuando inició sus operaciones, allá por el año 2017, a superar la media de los 12.000 bpd en 2022, con picos que iban hasta los 22.000 bpd. En 2023, proyectan que el promedio de producción diario oscilará entre los 14.000 y 15.000. El crudo de PetroTal es calificado por la industria de pesado pues tiene 19° API y “es dulce pues tiene menos de 0.5% de azufre y casi no tiene metales pesados; se puede decir que es un crudo limpio; sin embargo tiene un poquito de acidez, por lo cual la refinería de Iquitos solo nos puede comprar 2.000 barriles diarios”, preció Flórez.

Ahora bien, en PetroTal estiman que el potencial del Lote 95 que operan en Loreto es de 100.000 bpd y tienen planeado hacer sísmica 2D cuanto antes para confirmar sus positivas sospechas. “En otros países, la sísmica 2D se hace con una declaración jurada, en el Perú queremos correr la sísmica 2D el próximo año, y esperamos conseguir a tiempo los permisos”, manifestó. Las sospechas de la empresa tienen como base la producción en Colombia (un millón de bpd) y Ecuador (medio millón de bpd), pues saben que el Lote 95 es parte de esa cuenca continental. “Nosotros, en el Lote 95, tenemos identificados seis zonas en las que podríamos encontrar hidrocarburos”, dijo Flórez.

El crudo que produce la empresa es exportado por una ruta que va hacia Brasil dado que el Oleoducto Norperuano constantemente está inoperante.

Durante el primer trimestre de este año, PetroTal alcanzó una producción promedio de 12,193 barriles de petróleo por día (bpd) que representa un aumento de 17% frente al resultado de los últimos tres meses del 2022. Actualmente evalúan sus rutas para su producción, incluyendo al Oleoducto Norperuano. Al 24 de abril, la empresa acumuló una producción por encima de 20,000 bpd por 60 días consecutivos en virtud del positivo impacto de sus iniciativas sociales, entre las que destaca el Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua.

PetroTal, de capitales canadienses, anunció la ampliación de la capacidad de la flota de barcazas que transportan su producción. Esto le permitirá mantener una mayor productividad en la operación del campo Bretaña Norte, que el año pasado se situó como el mayor productor de petróleo crudo del país. En los últimos días de febrero pasado, PetroTal incrementó su producción por la normalización del ingreso de las barcazas al Lote 95, y en marzo de este año alcanzó un promedio aproximado de 20,500 bpd. En marzo, la empresa anunció que su producción anual del año 2022 fue de 12,200 barriles de petróleo por día (bpd), lo que representó un aumento de 36% frente al resultado del 2021.

La empresa que opera el campo Bretaña Norte del Lote 95 registró un récord de producción con más de 26,000 bpd, cifra alcanzada en junio del año pasado. En el caso de las reservas 2P (probadas más probables) del Lote 95, en 2022 registró un crecimiento de 24% llegando a 97 millones de barriles, lo que asegura una sostenida producción. 

FONDO 2.5

Recientemente, la Mesa Técnica del Lote 95 aprobó el Reglamento de la Junta de Administración del Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua, promovido por PetroTal, para elevar la calidad de vida de la población en todo el distrito y asegurar un mejor futuro para su población. Este fondo ya ha acumulado S/30 millones, dijo Flórez. Es un gran hito que presenta las condiciones para la gobernanza y transparencia en el uso de los recursos del fondo que quincenalmente recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada de PetroTal, siempre que la operación del campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto) y el transporte de hidrocarburos por el distrito no se paralicen por conflictos sociales. 

PetroTal destacó que la elaboración y aprobación del reglamento fue el resultado de una coordinación constante entre los miembros de la mesa y la socialización de la propuesta con la población de Puinahua y su alcalde, quienes brindaron su total respaldo. Con este fondo se atenderán las demandas más urgentes de la población y se promoverá el cierre de brechas en servicios indispensables como salud, educación, acceso a internet, desarrollo de infraestructura productiva y generación de recursos para la vida “postpetróleo” en el distrito de Puinahua.

Previo a la aprobación del reglamento, PetroTal y Perupetro firmaron la adenda del contrato de licencia del Lote 95 que establece la figura del Fondo 2.5 y una cláusula anticorrupción. 

También te puede interesar

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...

«Somos la empresa nacional que respalda a la minería peruana»

"En la Refinería Talara contamos con una planta de ácido sulfúrico, insumo fundamental para los procesos mineros, con una capacidad de producción de 560 toneladas por día", afirma Eduardo Carreño Bardales...

Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL

En promedio, cada unidad recorrerá 10,000 kilómetros al mes, acumulando más de 362,000 kilómetros en conjunto. Este nivel de operación permitirá reducir en 15% las emisiones de dióxido de carbono y disminuir contaminantes como óxidos de nitrógeno y material particulado...