Metso en ExpoCobre: “Los gemelos digitales y lo simuladores de procesos en línea es en lo que tenemos que avanzar”

Créditos de imagen:

Difusión

La descarbonización, la productividad, la seguridad y la digitalización fueron algunas de las aristas que abordó el panel “Retos y desafíos tecnológicos en la minería del cobre”, conferencia magistral de la primera jornada de ExpoCobre Perú 2023, que contó con la participación del vicepresidente de Minerals Sales para Sudamérica de Metso, Fernando Samanez. Allí, el ejecutivo compartió sus reflexiones con el gerente general de Operaciones de Minera Las Bambas, Edgardo Orderique; el gerente general de Compañía Minera Antapaccay, Carlos Cotera; el Senior VP South America and USA Business Units de Hudbay Minerals, Javier del Río, y el presidente de la Fundación Minera de Chile, Francisco Lecaros. 

El ejecutivo puso en perspectiva la importancia de la minería para Perú, actividad que representa actualmente el 11% del PIB y de la inversión privada, con exportaciones de US$19.590 en 2022, lo que convierte a Perú en el segundo exportador mundial de cobre, con una producción de 2,4 millones de toneladas. Fue en esa instancia donde Fernando Samanez ahondó sobre cómo la innovación puede ayudar al crecimiento sostenible y productivo de la minería local. 

Mirando a futuro, Samanez identificó una serie de factores que están influyendo en el desarrollo de la tecnología aplicada a la minería, como son la exigencia de reducir la huella hídrica y de emisión de CO2 de las unidades mineras; conseguir un consumo más eficiente de la energía; fortalecer aún más la seguridad en la producción de minerales; implementar de manera decidida la economía circular; y consolidar el avance de la minería digital, principalmente en el uso de la Inteligencia Artificial en el mantenimiento y operación de equipos y plantas de procesamiento de concentrados. “Los gemelos digitales y lo simuladores de procesos en línea es en lo que tenemos que avanzar, ya que podemos tener los mejores sistemas, pero necesitamos un simulador que interprete los datos y señales que generen recomendaciones en términos de automatización”, señaló el representante de Metso.

Ante estos desafíos, Samanez destacó cómo, a través de la innovación y desarrollo, Metso ha impulsado el diseño de tecnologías con foco sostenible, en línea con su compromiso a nivel corporativo de colaborar con el  Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de reducir a 1,5% el calentamiento global a 2030. Este portfolio de equipos sostenibles medioambientales, han sido denominados “Planet Positive” a nivel corporativo

Para hacer frente al uso más sostenible del agua, Samanez presentó las soluciones en torno al desaguado, transporte y apilado de relaves, así como para el manejo de estos (NTCP), entre las que se destacan espesadores de pasta, zarandas de desaguado y filtros para relaves.

En el campo de la flotación, dio a conocer las tecnologías de recuperación de partículas ultrafinas y gruesas, y su integración con circuitos convencionales y de remolienda, “lo que da mayor eficiencia a los procesos y minimiza las pérdidas”, enfatizó.

También el avance de la minería digital o minería 4.0 en Metso fue abordada por el ejecutivo, dando detalles de la solución Geminex, gemelo digital metalúrgico de la compañía que combina los datos operativos y la experiencia de Metso para brindar rendimiento basado en las observaciones, proporcionando un manejo eficiente de la variabilidad en sus operaciones mineras y metalúrgicas, mejorando el control de procesos y la gestión de activos.Para finalizar, el representante de Metso se refirió a la necesidad de fomentar la economía circular dentro de la minería y como la compañía la está impulsando por medio del reciclaje de piezas de desgaste.

Como sintetizó Samanez, “nuestra promesa como Metso al 2030 es ser una compañía net zero, para que todos tengamos una vida moderna de calidad; por ello buscamos generar un impacto ambiental positivo a través de nuestra oferta y en todo lo que hacemos. Como Metso desarrollamos tecnologías sostenibles y lo vamos a seguir haciendo para que la minería sea más sustentable”. 

También te puede interesar

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...

Komatsu adquiere Core Machinery para ampliar su red de concesionarios en Estados Unidos

La venta se concretó el 9 de junio. Estas seis ubicaciones forman parte de un territorio ampliado de distribuidores propiedad de Komatsu, que ahora abarca Arizona y el sur de California...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

Las Bambas y la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho inician ejecución del convenio marco por S/ 5.78 millones

Las Bambas busca adquirir una ambulancia Tipo III, la de mayor capacidad en toda la provincia, una camioneta para ampliar la atención de salud comunitaria, y la adquisición de equipos biomédicos...

Antapaccay podría operar hasta 2052 con puesta en marcha de proyecto Coroccohuayco

El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre...

Hochschild suspende por seis semanas operaciones en Mara Rosa

"Las amplias medidas que estamos implementando en Mara Rosa se centran en lograr un nivel sostenible de rendimiento operativo. Mantenemos nuestra confianza en el potencial geológico del activo y en el papel de Brasil como pilar fundamental de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo", dijo Eduardo Landin, CEO de...