Codelco: Fundición Ventanas apaga sus hornos tras 58 años de historia

Créditos de imagen:

Difusión

En una emotiva ceremonia, se apagaron los hornos de la fundición Ventanas, de Codelco, que, durante casi 60 años, se dedicaron a convertir en ánodos de cobre los concentrados minerales de los pequeños y medianos mineros de Chile y de algunas divisiones de la minera.

“Las plantas comenzaron a construirse en 1961 y fueron inauguradas en años distintos. La fundición en 1964, por el Presidente Jorge Alessandri, y la refinería electrolítica en 1966, por el Presidente Eduardo Frei Montalva. Desde entonces, se convertirían en emblema de una era de industrialización para la Región de Valparaíso”, recordó el presidente ejecutivo, André Sougarret.

Sougarret, junto con el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt; la presidenta del Sindicato N° 1, Andrea Cruces, y el vicepresidente del sindicato de Turnados, Juan Peña, fueron los oradores en la ceremonia, en la que los protagonistas fueron los trabajadores y trabajadoras. Entre los invitados estuvieron las ministras de Minería, Marcela Hernando, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, así como subsecretarios, parlamentarios(as); el director nacional de Sernageomin, Pablo Aguilera; los alcaldes de Puchuncaví, Marcos Morales, y de Quintero, Mauricio Carrasco; y otras autoridades regionales y locales.

En varias de las intervenciones se recordó la historia de esta planta construida con los estándares de los años 60 y cuya chimenea, con sus característicos colores blanco y rojo, fue un símbolo de progreso que se plasmó con orgullo en el logo de la Municipalidad de Puchuncaví.

“La empresa no trajo sólo empleos de calidad, sino también desarrollo para la comunidad: entre otras iniciativas sociales, la empresa proporcionó casas a sus trabajadores en Quintero, Puchuncaví, y otras muchas comunas de la Región de Valparaíso, y transformó de manera significativa la economía regional. En estos 58 años, hemos fundido más de 18 millones de toneladas de concentrado, y es un logro que nos debe llenar de orgullo, porque se ha hecho siempre con total apego a la ley”, aseguró el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt.

Recién en 2005 tanto la fundición como la refinería pasaron de las manos de Enami a Codelco, luego de que las plantas requirieran cuantiosas inversiones para cumplir con las nuevas normativas medioambientales. A pesar de que la cuprífera invirtió US$ 160 millones en infraestructura y nuevas tecnologías y de que la fundición siempre operó dentro de los límites que exigía la normativa, las condiciones de ventilación de la bahía generaron constantes episodios medioambientales que generaron cuestionamientos a todas las empresas de la zona, sin distinción.

“Como directorio, tuvimos que tomar una decisión, luego de escuchar a todos los actores, en este ambiente de incertidumbre y cuestionamientos a la fundición. De todos modos, ya con el tiempo que ha pasado, lo que ha prevalecido es la serenidad de los trabajadores y las trabajadoras, lo que valoro enormemente, y lo que favoreció que este proceso se desarrollara en paz social”, aseguró Máximo Pacheco.

El presidente del directorio agregó que quienes se desempeñaban en la fundición hicieron “una contribución enorme con su trabajo y, al mismo tiempo, han sido capaces de apoyar el fin de un ciclo importante, para dar paso a uno muy relevante para Codelco y para el país”.

El presidente chileno Gabriel Boric envió un mensaje en video en el que comentó que tras esta definición de la empresa era importante garantizar la empleabilidad. “Hemos empujado una transición justa en donde Codelco ha trabajado firme para asegurar la continuidad de los empleos y, además, Codelco se mantendrá en la zona a través de la refinería”.

También te puede interesar

Minem sobre productores excluidos del Reinfo: Revisión de reconsideraciones es “parte del debido proceso”

Jorge Montero considera que dar trámite a los pedidos de reconsideración "no implican un retroceso ni una flexibilización de las decisiones adoptadas" en el marco del proceso de formalización de la minería a pequeña escala, dado que solo se está "procediendo a cumplir la ley y actuar de acuerdo al...

Apetito por tierras raras: Apple invierte US$ 500 millones en minera MP Materials

Los materiales de tierras raras son esenciales para la fabricación de tecnología avanzada, y esta colaboración ayudará a fortalecer el suministro de estos materiales vitales en Estados Unidos, declaró Tim Cook, director ejecutivo de Apple, en un comunicado...

Producción de cobre de Antofagasta Minerals aumenta 11% durante primer semestre

En la primera mitad del año 2025 la producción de las cuatro compañías de Antofagasta Minerals alcanzó 314.900 toneladas de cobre fino. Además, el costo neto a caja disminuyó de forma significativa gracias a una mayor producción de los subproductos oro y molibdeno...

Peruano Carlos Castro Silvestre, nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica de la multinacional Glencore

Antes de integrarse a Glencore, Carlos Castro lideró equipos de responsabilidad social en Hudbay Perú y fue gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios en Minera Las Bambas...

Aclara se asocia con Mineral-X de Stanford para ser pionero en investigación de tierras raras impulsada por IA

"Esta alianza con Mineral-X de Stanford refuerza nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la cadena global de suministro de tierras raras", comentó Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Recta final: este viernes 18 de julio vence plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar

Entre los principales premios se incluyen dos becas integrales para estudiar una carrera técnica en Tecsup. Además, los tres primeros lugares de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para sus colegios; laptops o tablets para estudiantes y docentes, y trofeos de reconocimiento...

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...