Minera Hudbay y ENGIE firman contrato para suministro de energía con certificación verde

Minera, en camino a la reducción de emisiones.

Créditos de imagen:

Difusión

Hudbay Perú y ENGIE Energía Perú firmaron un contrato de suministro de electricidad por hasta 100 MW respaldada con Certificados de Energía Renovable, a ser emitidos por The I-REC Standard. A través de este acuerdo, ENGIE Energía Perú suministrará energía a la Unidad Minera Constancia de propiedad de Hudbay ubicada en Cusco por un plazo de 10 años que iniciará en enero del 2026 y permitirá que el consumo energético de Hudbay sea cada vez más sostenible, en línea a los principios de una minería eficiente, responsable y sostenible.  

“Hoy celebramos un nuevo avance que nos acerca a nuestro sueño de seguir construyendo juntos una ‘Minería con Futuro’ que para Hudbay significa: una minería eficiente y sostenible; una minería aliada de sus grupos de interés y articuladora del desarrollo social; y una minería respetuosa del medio ambiente, que cuida de las personas y actúa a favor del bienestar de las generaciones que nos sucederán. La firma de este contrato de suministro de energía es un mensaje potente que todo el equipo de Hudbay comparte con alegría y orgullo, demostrando que nuestra estrategia se sigue convirtiendo en realidad, que los compromisos se han hecho para cumplirse y nos motiva a seguir fijándonos retos aún mayores”, declaró Luis Miguel Arce, gerente de Asuntos Públicos, Corporativos y Legales de Hudbay Perú.

Es importante destacar que este contrato sitúa a Hudbay en el camino para lograr una reducción del 50% de emisiones para el 2030 y lo pone en camino además hacia la neutralidad en carbono que desea alcanzar en el 2050. Gracias a este avance, la producción con baja huella de carbono de Hudbay continuará produciendo los metales necesarios para la transición global, hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

El nuevo contrato también se alinea con las iniciativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la compañía minera, ya que incluye la entrega de certificados de energía renovable (CER) a Hudbay que certifican el suministro con energía de fuentes renovables destinado al consumo de electricidad de Constancia. 

“La firma de este contrato demuestra el compromiso de ambas empresas hacia una economía carbono neutral en donde el desempeño económico y el cuidado del medio ambiente van de la mano. Con este contrato, Hudbay se suma al portafolio de clientes de ENGIE Energía Perú que, a la fecha, ya cuenta con varias de las principales empresas mineras del país. De este modo, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros clientes de este importante sector en su camino a la descarbonización”, señaló Daniel Cámac, vicepresidente Comercial, Regulación y Asuntos Corporativos de ENGIE Energía Perú.  

También te puede interesar

Creación de un mercado de servicios complementarioses vital para la política energética

Actualmente, el país cuenta con alrededor de 2000 MW de generación renovable no convencional, cifra que se proyecta casi duplicar hacia 2030, alcanzando un 30% de participación en la matriz...

Zelestra resalta necesidad de una regulación clara para fortalecer sistema eléctrico y desarrollo renovable en Perú

Machuca explicó que servicios como la inercia sintética y la regulación primaria de frecuencia forman parte del refuerzo técnico del sistema eléctrico, y que su implementación resulta más eficaz cuando se basa en reglas claras...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...