Nacionalización de lotes petroleros ahuyentará la inversión privada: Angela Grossheim, de la SNMPE

Lotes a Petroperú.

Créditos de imagen:

Difusión

De aprobarse en el pleno del Congreso, el Perú estaría cambiando de régimen de competencia hacia modelo estatista que ya fracasó, y afectaría inversiones en el sector hidrocarburos, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en declaraciones al diario Gestión.

La decisión de la Comisión de Energía y Minas de aprobar un dictamen que dispone entregar a Petroperú todos los lotes petroleros al vencimiento de sus contratos generó la preocupación de los gremios que agrupan a empresarios petroleros y expertos en el sector.

Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, consideró que, si entra en vigor esa ley, se va a ahuyentar la inversión privada, al apostarse por un manejo estatal en el sector hidrocarburos.

La aprobación del dictamen, que recoge proyectos de Perú Libre y el Bloque Magisterial, generó que los gremios de hidrocarburos advirtieran que la propuesta tendrá efectos negativos en el país si llega a recibir la luz verde del Pleno.

“Este es el inicio de un cambio de régimen en el sector hidrocarburos desde un modelo con igualdad de trato y competencia para todos los agentes públicos o privados, nacionales o extranjeros, a un modelo estatista, el cual podría replicarse en otros sectores en el futuro”, resaltó Grossheim.

También recordó que un modelo estatista se ha establecido en países como Bolivia, con resultados negativos. Además, afirmó que ese proyecto de ley “echa sombras” sobre la licitación de los Lotes V y VII, que la agencia Perupetro lanzó el pasado 18 de mayo.

“De ser aprobado por el Pleno, queda en tela de juicio la continuidad del proceso actual porque quedará en duda si el postor ganador podrá operar dichos lotes, generando incertidumbre”, aseveró.

El dictamen fue aprobado este miércoles con 9 votos a favor, 8 en contra y tres abstenciones; ha sido denominado Ley que Fomenta el Desarrollo y Consolidación de la Industria Petrolera Nacional a fin de Contribuir a la Seguridad Energética

Según propone el texto, se declara de interés nacional que Petroperú, en negociación directa con la agencia Perupetro, firme contratos de exploración y explotación para que se adjudique todos los lotes al término de la vigencia de sus respectivos contratos.

También te puede interesar

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...