Search
Close this search box.

Empresas de transmisión de ISA en Perú alcanzaron un crecimiento del 5% de su ebitda durante el 2022

ISA Consorcio Transmantaro terminó el año 2022 con una utilidad neta de US$72.4 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Las empresas de transmisión eléctrica de ISA en Perú, alcanzaron un 5% de crecimiento de su ebitda en 2022. Esto, apalancado por el incremento de los ingresos operacionales de Red de Energía del Perú (ISA REP), Consorcio Transmantaro (ISA CTM) e Interconexión Eléctrica ISA Perú (ISA Perú) durante dicho período.

Estos ingresos se evidencian en la materialización de su estrategia de crecimiento, la que continuó con el desarrollo de importantes proyectos de transmisión de energía. Entre ellos destacan: enlace 500 kV Nueva Yanango-Nueva Huánuco y Subestaciones Asociadas” (YANA), la conversión de 220 a 500 kV de la Línea de Transmisión Chilca-La Planicie-Carabayllo” (Refuerzo 1), la ampliación de la Subestación Planicie (Refuerzo 2), la construcción de las subestaciones Chincha Nueva y Cahuachi, entre otros.

“Los excelentes resultados evidencian un sólido compromiso con crear valor sostenible para nuestros accionistas y el cumplimiento de nuestra promesa para los inversionistas, tal es así que inclusive durante el 2022 refinanciamos la deuda de las compañías, a pesar de vivir un contexto político social complejo. Contar con un negocio saludable posibilita el desarrollo y progreso del Perú, ya que disponer de los servicios que prestamos con calidad, confiabilidad, cobertura y con costo eficiencia, es determinante para el cierre de brechas sociales”, indicó Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA REP.

En el frente de sostenibilidad, las empresas de ISA contribuyeron a la creación de un medio ambiente más limpio gracias a la compensación de 5,056 toneladas de CO2 a través de bonos de carbono, lo que las ha convertido en empresas carbono neutrales. Asimismo, fueron reconocidas con diversos premios por su gestión sostenible y ambiental.

Además, las empresas de ISA reafirmaron su compromiso con los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en las áreas de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. De esta manera, gracias a los proyectos impulsados en el 2022, se han logrado beneficiar a más de 170 comunidades locales, 57 organizaciones y más de 30,000 personas.

Para 2023, las empresas de transmisión de ISA en Perú evalúan oportunidades de inversión en nuevos negocios. Tal es así que se han identificado oportunidades en licitaciones en transmisión de energía y refuerzos con el Estado peruano por US$ 1.2 billones, incluyendo la interconexión Perú-Ecuador y el Enlace en 500kV Tocache-Celendín-Piura. Además, actualmente ofrecen soluciones energéticas distribuidas lo cual las ubican como un aliado clave para impulsar la transición energética en el país.

La compañía terminó el año 2022 con un ebitda de US$ 132.74 millones y una utilidad neta de US$ 64.46 millones. Ello evidencia un crecimiento del ebitda del 7.4% respecto al 2021 y un incremento en la utilidad neta del 19%.

ISA Consorcio Transmantaro (ISA CTM) terminó el año 2022 con una utilidad neta de US$72.4 millones y un ebitda de US$ 196.5 millones, presentando un 3.1% de incremento respecto al 2021. Así también, mantuvo un constante relacionamiento con sus inversionistas y el cumplimiento de sus compromisos en el marco del primer bono verde emitido en Latinoamérica por una empresa de transmisión eléctrica. Por ello fue reconocida en el ranking ALAS 2020, en las categorías “Sustentabilidad” y “Relaciones con Inversionistas”.

Las últimas

También te puede interesar

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...