Search
Close this search box.

Luz del Sur presenta flota de 20 vehículos 100% eléctricos para la atención diaria de sus usuarios

Créditos de imagen:

Difusión

En la actualidad, los vehículos eléctricos están ganando importancia en la industria automotriz debido a que son un medio de transporte sostenible, económico y ofrecen diversos beneficios, como la autonomía, el ahorro y el cuidado ambiental. Por ello, Luz del Sur presentó la incorporación de 20 camionetas pick up de la marca JAC 100% eléctricas para la atención diaria de sus usuarios.

“Esto es parte de nuestro plan estratégico para poder cambiar la imagen de nuestra empresa, ser una empresa más sostenible, incorporar nuevas tecnologías, ser más eficientes y colaborar con el medio ambiente. Esta es la primera entrega de los primeros 20 vehículos 100% eléctricos que van a empezar a prestar el servicio, en nuestra zona de concesión, de manera diaria y cotidiana para atender todas las operaciones de la compañía”, afirmó Mario Gonzáles del Carpio, gerente general de Luz del Sur.

Además, Gonzáles del Carpio agregó que la importancia de dar el primer paso es el inicio de una transformación en nuestra sociedad para cuidar el medio ambiente. “Nuestro objetivo es al final del año contar con 50 vehículos eléctricos y en tres años que la mayor parte de nuestra flota (400 unidades) esté convertida a la electromovilidad. 

Por su parte, el vicepresidente del directorio de Luz del Sur, Weihua Qu, reflejó su alegría al presenciar el lanzamiento de la primera flota de vehículos eléctricos de la compañía. “Esta iniciativa evidencia el compromiso por promover la electromovilidad y la reducción de emisiones. Estos 20 vehículos sólo es el comienzo. Apoyamos el compromiso de Luz del Sur con el medio ambiente para reducir las emisiones de dióxido de carbono y liderar el cambio en el Perú”, señaló.

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, manifestó que el Minam reconoce el esfuerzo por promover la electromovilidad mediante la adquisición de una flota de vehículos eléctricos. “En Lima y el Callao, la mayor contaminación proviene del parque automotor, lo cual afecta la salud causando enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y de vías respiratorias. Es importante mencionar que dentro de los beneficios de la movilidad eléctrica tenemos el ahorro al uso de combustibles fósiles y la contaminación local, lo cual contribuye a la lucha contra el cambio climático y la protección del ambiente. Hoy la movilidad eléctrica es una tendencia mundial, por tanto, resulta necesario hacer un llamado a las instituciones públicas y privadas a ser parte de este movimiento a la sostenibilidad”, sostuvo.

“El ministerio del Ambiente viene trabajando un proyecto de ley de Aire Limpio y esperamos que pronto lo podamos socializar con las autoridades locales y regionales, y también con el sector privado, además de llevarlo al congreso de la república para su pronta aprobación”, agregó Ruiz Ríos.

El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, saludó la iniciativa de promover la electromovilidad. “Esto contribuye a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero que tanto daño hacen a la población. Además, mejora la calidad del aire y su efecto en la salud para todos los vecinos y ciudadanos, mejora también la utilización de los recursos energéticos de nuestro país y disminuye la contaminación sonora. Nosotros como administración pública nos preocupamos porque los ciudadanos tengan las mejores condiciones de vida”, afirmó.

Las últimas

También te puede interesar

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Waldir Eloy Ayasta Mechán, nuevo viceministro de Electricidad

Waldir Ayasta es también catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y de la escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). ...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...