Perú Renovable: “La electromovilidad dejó de ser una tendencia para ser una realidad a nivel mundial”

Créditos de imagen:

Difusión

Por Anthony Marin

Una adecuada transición energética necesita no solo de una política de Estado que facilite su implementación, también requiere de articuladores que propicien el cambio a través de un esquema sólido y sencillo, que sea adaptable y de fácil llegada a todos. Alfredo Vivanco –presidente de Perú Renovable– nos explica la labor de su organización y como vienen contribuyendo con el fin previamente expuesto.

¿Qué es la Asociación Civil Perú Renovable?

La Asociación Civil Perú Renovable (mediáticamente conocida como Perú Renovable) es una organización sin fines de lucro –establecida en 2021– que tiene como objetivo promover las energías renovables y sostenibilidad en el Perú, desde un punto de vista académico e informativo, a fin de generar un impacto positivo en la sociedad.

¿Quiénes conforman el equipo que dirige la organización?

La ONG fue fundada por Paul Villar, Gabriela Sobrados y yo (Alfredo Vivanco); de los cuales, junto a Gabriela somos directores activos. Asimismo, contamos con jóvenes profesionales que tienen experiencia en la gestión de proyectos de energía renovable.

Actualmente, la organización cuenta con 14 asociados –entre profesionales y estudiantes de distintas carreras– ubicados en distintas partes del Perú (Lima y provincias) y del mundo (Canadá y Suecia).

Es necesario elaborar políticas públicas y una regulación que promueva las tecnologías relacionadas a un transporte ambientalmente responsable.

Alfredo Vivanco, presidente de Perú Renovable

Como parte de su esquema de trabajo, ¿cuál es su principal objetivo?

Perú Renovable tiene como principal objetivo la promoción de energías renovables, así como el impulso de la sostenibilidad en el Perú, a través de medios de difusión interactivos.

En esa línea, las redes sociales son un grades aliadas; a partir de ellas, buscamos llegar a la mayor cantidad de personas, en forma gratuita, con el fin de crear conciencia y educar sobre temas de interés.

¿Qué otras metas manejan dentro de su planeamiento organizacional?

Otra meta relevante que tenemos es la creación de una comunidad, entre los asociados, que esté actualizada en temas técnicos y potencie habilidades de liderazgo y trabajo en equipo; así como les brinde una vitrina para poder dar a conocer sus distintas investigaciones.

Todo ello es posible gracias al posicionamiento que actualmente tiene Perú Renovable en medios digitales, siendo una organización líder entre las distintas ONGs peruanas relacionadas a energías renovables y sostenibilidad. Dicho liderazgo, fue uno de nuestros primeros objetivos, el cual pudimos lograr gracias al compromiso de nuestros asociados y al apoyo de nuestra comunidad.

¿Cómo se desarrollan dentro del ámbito de las energías renovables para promover el desarrollo sostenible?

Como organización realizamos distintas actividades, que van desde la elaboración de infografías relacionadas a temas específicos y la publicación de artículos en las principales revistas del país, hasta la organización de webinars –con referentes de la industria– y la colaboración externa en los eventos de mayor trascendencia de la escena local, como es el caso de Transporte Sostenible.

Confiamos en que la producción de material de calidad es clave para la generación de confianza, no solo en nuestra comunidad, sino también con nuestros diversos agentes colaboradores, siendo el valor agregado que aportamos al sector energético peruano.

Actualmente, la organización cuenta con 14 asociados –entre profesionales y estudiantes de distintas carreras– ubicados en distintas partes del Perú (Lima y provincias) y del mundo (Canadá y Suecia).

Alfredo Vivanco, presidente de Perú Renovable

¿Cuál es su opinión del evento Transporte Sostenible? ¿Qué buscan lograr con su participación?

La electromovilidad dejó de ser una tendencia para ser una realidad a nivel mundial, y empezó a construir sus cimientos en la industria nacional que permita contribuir con lograr un Perú más sostenible.

A fin de conseguirlo, es necesario elaborar políticas públicas y una regulación que promueva las tecnologías relacionadas a un transporte ambientalmente responsable, para lo cual es indispensable contar con foros como Transporte Sostenible, que hacen posible que los distintos actores a nivel público, privado y sociedad civil puedan interactuar y proponer mejoras en el sector que incentiven a la inversión en este tipo de tecnologías.

Perú Renovable, como representante activo de la sociedad civil, se encuentra honrado de participar como aliado estratégico de un evento cuyo alcance está alineado con nuestra filosofía como organización, basada en la promoción de tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente y sociedad.

¿Cómo se visualizan dentro del sector a corto, mediano o largo plazo?

Tenemos planes para diversificar nuestras actividades en favor de nuestra comunidad: a las ya mencionadas infografías, artículos, webinars y eventos, sumaremos propuestas digitales innovadoras durante las próximas semanas, a través de nuestras redes sociales. Asimismo, aunado a nuestras plataformas activas como Facebook, LinkedIn y YouTube, venimos trabajando en el desarrollo de nuestra página web, la cual presentaremos este año

A mediano plazo, buscamos incrementar nuestro impacto a nivel nacional, para lo cual aumentar nuestra presencia en provincia es indispensable. Actualmente, 25% de nuestros asociados se encuentran descentralizados, por lo que una próxima convocatoria de voluntarios tendría especial atención a candidatos de provincia.

Finalmente, a largo plazo tenemos por objetivo mantener nuestra posición de liderazgo en el mercado digital, así como alcanzar mayor visibilidad y actividad no solo en el Perú, sino también a nivel internacional, a través de alianzas con otras organizaciones –sin fines de lucro– en la región, con la misma pasión por difundir los beneficios de una adecuada transición energética, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible.

También te puede interesar

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...

“Necesitamos reglas claras que permitan la competencia entre todas las tecnologías”

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa Generación, destacó que el Perú avanza hacia una mayor penetración de energías renovables, con cerca de 30,000 MW en proyectos solares y eólicos en estudio...

Engie: Proyecto Central Solar Expansión Intipampa, en operación comercial en 2026

"Con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa, no solo aumentamos la capacidad de generación solar, sino que también contribuimos al desarrollo económico y sostenible de la región sur", indicó El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú...

Otorgan concesión definitiva a Engie Energía Perú para ejecutar proyecto Central Solar Expansión Intipampa

El proyecto, que tiene una inversión estimada de US$ 56.6 millones, contará con una potencia instalada de 51.7 megavatios y se desarrollará en la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, de acuerdo a lo señalado en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM...

Planta solar San Martín generará 830 GWh de energía limpia al año

La planta solar, compuesta por 450.000 módulos, producirá anualmente más de 830 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 440.000 hogares y evitar la emisión de 166.549 toneladas de CO2 al año...

Más de 200 toneladas de cableado aéreo en desuso han sido retiradas a nivel nacional

América Móvil lidera el retiro de cableado con más de 140 toneladas. Le siguen Telefónica del Perú, con más de 10 toneladas, y Empresas de Telecomunicaciones Alfa, con más de 4 toneladas retiradas...

Minem espera poner en operación  33 proyectos de transmisión eléctrica antes de 2029

Entre los proyectos, podemos mencionar: “Enlace 500 kV La Niña - Piura, Subestaciones, Líneas y Ampliaciones Asociadas”, en Piura, con una inversión de US$ 146.3 millones, el cual reforzará la transmisión en la zona norte, y además formará parte del primer tramo de interconexión eléctrica con Ecuador en 500 kV...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

Daniel Cámac, nuevo CEO de Hydro Global Perú

“Asumo este nuevo reto con entusiasmo y un profundo sentido de responsabilidad. Estoy convencido de que los próximos meses traerán grandes oportunidades para este equipo. Estoy listo para liderar este nuevo capítulo con determinación y propósito”, dijo...

Arequipa: San Martín Solar inició operación comercial

Esta central fotovoltaica aporta 252,4 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Pluz Energía recibe financiamiento verde por S/ 174 millones del BCP

Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía, destacó: “En el marco de nuestro primer año de operaciones, obtener este financiamiento fortalece nuestra estrategia centrada en la sostenibilidad, innovación y mejora constante del servicio. Seguimos apostando por la inversión en tecnologías que nos permitan contribuir con la transición energética de nuestro...