Search
Close this search box.

Firman contratos de concesión de proyectos Ica-Poroma y Cáclic-Jaén adjudicados por ProInversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la empresa Transmisora Ica-Poroma S.A.C. suscribieron los contratos de concesión de los proyectos eléctricos “Enlace 220 kV Ica-Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” e “ITC Enlace 220 kV Cáclic-Jaén Norte, ampliaciones y subestaciones asociadas”, que permitirán atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca. Asimismo, se suscribió también el contrato de seguridad y garantías del Estado peruano para los proyectos.

En enero último, ProInversión, por encargo del Minem, adjudicó ambos proyectos a la empresa Acciona Concesiones S.L. –que posteriormente ha constituido la empresa Transmisora Ica-Poroma S.A.C.- al ofertar un costo de inversión total de US$ 73.1 millones y un costo total de operación y mantenimiento anual de US$ 3.9 millones en un proceso competitivo pues cuatro (4) postores presentaron sus ofertas económicas.

“Esta firma representa la culminación de un esfuerzo multisectorial (ProInversión, Minem y MEF) que tiene como objetivo contar con un sistema de transmisión de electricidad potente para llevar energía desde los centros de generación a los centros de consumo de una manera continua, a costos razonables y sin interrupciones. Esto posibilitará el desarrollo de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de las actividades productivas, comerciales y turísticas, mejorando la calidad de vida a 370 mil personas de los tres departamentos”, destacó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

El titular de la entidad anunció que este año, adicionalmente, se tiene previsto adjudicar 8 proyectos eléctricos por casi de US$ 1,000 millones para acompañar el crecimiento económico del país. Las siguientes serán la línea de transmisión Piura Nueva-Frontera (US$ 217 millones); el Enlace Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace Celendín-Piura (US$ 611 millones), y 2 grupos que abarcan 5 proyectos por US$ 164 millones.

LOS PROYECTOS

El proyecto “Enlace 220 kV Ica-Poroma, ampliaciones y subestaciones asociadas” permitirá ampliar la capacidad de transmisión entre Ica y Poroma, e inyectar al Sistema Eléctrico de Interconexión Nacional (SEIN) la energía proveniente de las centrales de generación Punta Lomitas, Dunas y las que se puedan incorporar a futuro; así, reforzar el sistema de transmisión de la zona de influencia local.

El proyecto “ITC Enlace 220 kV Cáclic-Jaén Norte (2 circuitos), ampliaciones y subestaciones asociadas” permitirá mejorar del suministro de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Bagua-Jaén, con criterios de eficiencia técnica-económica.

Los dos proyectos han sido estructurados bajo el mecanismo de Asociación Público – Privada (APP), así el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de ambos proyectos.

El plazo de cada concesión será de 30 años desde la Puesta en Operación Comercial (POC) que está prevista para febrero 2026 (Ica-Poroma) y abril de 2025 (Cáclic-Jaén).

Las últimas

También te puede interesar

Concesión para dotación eléctrica solar en beneficio de 82 mil usuarios de Cusco

Mediante sendas resoluciones ministeriales, el Ministerio de Energía y Minas otorgó a favor dos empresas la concesión eléctrica rural para la dotación de energía eléctrica mediante generación autónoma con fuentes no convencionales en los distritos de 15 provincias en la región Cusco, comprendiendo a un total de 82,742 usuarios domiciliarios...

Southern Perú logra aprobación para construir subestación eléctrica y reconfigurar líneas existentes

Por efecto de la Resolución Ministerial N° 475-2024-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso aprobar la quinta modificación de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en diversas líneas de transmisión, bajo titularidad de la empresa Southern Perú Copper Corporation...

Grupo de trabajo elaborará propuestas de corto plazo para el suministro eléctrico de Iquitos

Mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2025-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas dispuso la conformación del Grupo de Trabajo Multisectorial que será responsable de evaluar y formular propuestas de corto plazo para garantizar el suministro eléctrico continuo, seguro y confiable a los usuarios del Sistema Eléctrico Aislado de Iquitos...

Entra en operación línea de transmisión que atenderá demanda de 160 mil personas en Loreto

La empresa pública Electro Oriente inauguró la Línea de Transmisión 60 kV Pongo de Caynarachi-Yurimaguas, que permitirá atender la demanda de energía eléctrica para la provincia Alto Amazonas por los próximos 20 años, beneficiando a más de 160 mil ciudadanos y elevando su calidad de vida...

Más de S/ 360 millones para masificar el gas y S/ 138 millones para electrificación fotovoltaica

Este año, el Ministerio de Energía y Minas se ha propuesto invertir S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios, S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a gas natural vehicular, S/ 96 millones...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Producción eléctrica en octubre ascendió a 5362 GWh y el 10% fue generado con sol y viento

La energía generada con recursos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás) acumuló una producción de 566 GWh, representando el 10.6% de la producción nacional durante octubre de 2024, lo que constituye un expectante incremento, ya que en el mismo mes del año anterior significó el 7.9%...

Minem ejecutó el 96.5% de su presupuesto en 2024 con mayor énfasis en electrificación

Al finalizar el año 2024, el Ministerio de Energía y Minas ejecutó más de S/ 495 millones en inversiones, lo que equivale al 96.5% de su Presupuesto Institucional Modificado, ascendente a S/ 513,19 millones. De los recursos mencionados, la mayor inversión (97%) corresponde a proyectos de inversión en electrificación rural...

Más de US$ 1100 millones en construcción y adjudicación de proyectos eléctricos este año

El Ministerio de Energía y Minas informó que, entre sus compromisos proyectados para el periodo 2025–2026, destaca la ejecución de proyectos de generación eléctrica por más de US$ 975 millones de inversión, la adjudicación de proyectos de transmisión por más de US$134 millones y la aprobación de normas que apuntar...

Plan de Transmisión 2025-2034 entra en vigencia con 19 proyectos para fortalecer el SEIN

El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Plan de Transmisión 2025-2034, el cual estará vigente a partir del 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre del 2026, y que se define como el estudio que identifica periódicamente los requerimientos de equipamiento de transmisión necesarios para mantener...

La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad...