Petroperú, Enel X Way Perú y Grifosa inauguraron la primera electrolinera fuera de Lima Metropolitana

Esta nueva electrolinera está ubicada en Mala, Cañete.

Créditos de imagen:

Difusión

Petroperú, Enel X Way Perú y Grifosa inauguraron en Mala, Cañete, la primera electrolinera fuera de Lima Metropolitana, la que permitirá que los usuarios de autos eléctricos puedan realizar un viaje con una carga eléctrica completa (de no más de 30 minutos) desde Lima hasta Ica, tanto de ida como de vuelta.

Esta nueva electrolinera, ubicada en la estación de servicios San Pedro, en la carretera Panamericana Sur, kilómetro 86.5, cuenta con todos los requisitos de seguridad para prestar servicio de recarga de forma completa e integral, con adecuados sistemas de control y monitoreo para la recarga del vehículo eléctrico.

El cargador rápido es modelo WayPump de 60kw el cual, utilizando su máxima potencia, podrá realizar la recarga total del vehículo mucho más rápido que mediante un sistema de carga convencional.

La inauguración contó con la presencia del viceministro de Electricidad, Jaime Eulogio Luyo Kuong y el viceministro de Hidrocarburos, Antar Enrique Bisetti Solari, quienes resaltaron los avances que Petroperú, junto a las empresas privadas, vienen dando para garantizar el abastecimiento de los vehículos eléctricos en el país, asimismo dieron a conocer los esfuerzos que viene realizando el Estado para seguir avanzando en la masificación de la electricidad y de las energías renovables.

A su vez, la gerente general de Petroperú, Cristina Fung Quiñones, destacó la puesta en funcionamiento de esta nueva instalación, ya que -dijo- es una opción de energía limpia y renovable, que se suma a la corriente de no contaminar el planeta.

“La inauguración de este cargador en Mala es un paso importante para seguir reforzando la ruta de electromovilidad hacia el sur de Lima. De esta manera Enel X Way Perú continúa trabajando en la red de carga rápida en el país para desplegar la electromovilidad en el Perú”,dijo a su vez Alex Ascón, su gerente general.

Es oportuno recordar que esta nueva electrolinera se suma a otra similar que Petroperú y Enel pusieron en marcha, hace un año, en el kilómetro 25.62 de la carretera Panamericana Sur, en la estación de servicios Kio, en Lurín, la cual es un punto de referencia dentro de la red de recarga del país.

También te puede interesar

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...

Carlos Gomero: Los servicios complementarios deben funcionar como un mercado, con la mínima injerencia del Estado

“Creo que se espera una regulación orgánica, una regulación sistemática, una norma que establezca cuál es la lista de servicios complementarios y su asignación de costo. Por supuesto, no todos serán iguales para cada servicio, esto dependerá de cada supuesto, pero de esa regulación se espera ese cuerpo normativo que...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

Smart Energy Summit: Inicia hoy el punto de inflexión para la matriz energética de Perú

El evento que definirá el futuro del almacenamiento energético y los servicios complementarios abre sus puertas este martes en Lima. Líderes del sector eléctrico, minero, industrial y regulatorio debatirán los pilares de una transición energética segura, competitiva y sostenible...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem culmina ejecución física de 14 proyectos de electrificación rural en 11 regiones

Entre estas obras destacan “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1 de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, con una inversión mayor a los S/ 110 millones...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...