“La digitalización ha llegado para optimizar la disponibilidad del activo”: Siemens presenta su portafolio de accionamientos de gran potencia

Créditos de imagen:

Difusión

Siemens presentó su renovado portafolio de accionamientos de gran potencia. Los productos presentados fueron los equipos Sinamics G150, S150, Simotics New Generation 1LE5 y Simotics IE2 1LE0. Esta amplia gama de variadores de frecuencia y motores son utilizados en diversos tipos de industrias, tales como minería, cementos, metalmecánica, química, entre otros.

“La digitalización ha llegado para optimizar la disponibilidad del activo. Mucho de los motores operan bombas, sistemas de triturado y su disponibilidad de servicio está extendido por tener un mejor diagnóstico y utilizar toda una huella digital que se puede aprovechar en todos los dispositivos a fin de permitir una mejor toma de decisiones y anticiparnos a los problemas que se puedan presentar”, sostuvo Santiago Thomassey, country head digital industries de Siemens Perú y Ecuador.

Uno de los productos más destacados es la línea de convertidores de armario Sinamics G150 y S150. De esta manera, con un sistema de voltaje de motor de 380 a 690 V y clasificaciones de potencia de 75 kW a 2700 KW, los variadores Siemens están diseñados para brindar la confiabilidad, longevidad y calidad que exigen las aplicaciones modernas. Además, pensando en la sostenibilidad de las operaciones, permite ahorrar hasta un 40% de energía eléctrica en industrias mineras, cementeras, petróleo, alimentos, bebidas, químicas, entre otras.

“En la gama de alta prestación para el accionamiento de motores eléctricos de inducción, también existen fuerzas difíciles de dominar. Por ello, para poder controlar y accionar dichas cargas, herramientas como el Sinamics S150 permiten abordar tareas donde puedes ahorrar hasta 40% de energía eléctrica en aplicaciones regenerativas como, por ejemplo, grúas, winches, ingenios, entre otras. El dispositivo también contempla el uso de energía renovable, por lo que los sistemas de accionamiento y servicios digitales de Siemens contribuyen a crear un entorno de producción rentable y respetuoso del medio ambiente”, explicó Christian Paucar, country business unit manager motion control en Siemens Perú.

La compañía también presentó la gama más completa de motores de bajo voltaje en todo el mundo. Se trata de la línea Simotics, la cual opera en motores industriales tanto síncronos como asíncronos, motores eléctricos estándar, servomotores para aplicaciones de control de movimiento, motores de alta tensión y CC. Estos dispositivos se pueden utilizar directamente en la red o en la combinación con convertidores Sinamics para el funcionamiento a velocidad variable.

Además, a través de configuraciones como Sina Save, Siemens Product Configurator, Spare on web y Sizer, las fábricas podrán evaluar la eficiencia energética, seleccionar y configurar productos, elegir piezas de repuesto y medir la dimensión de drives y motores.

También te puede interesar

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...