Antofagasta Minerals ve “buenas oportunidades” para invertir fuera de Chile; Perú es una posibilidad

Créditos de imagen:

Difusión

Antofagasta Minerals ve “buenas oportunidades” para expandirse fuera de Chile a medida que aumenta la búsqueda de nuevos depósitos de cobre junto con la demanda mundial del metal para cableado crucial para la transición lejos de los combustibles fósiles.

Si bien la firma que cotiza en Londres sigue totalmente enfocada en desarrollar los activos existentes, tiene pequeños equipos en Canadá, EE. UU. y Perú que buscan oportunidades en etapas iniciales, dijo su gerente general, Iván Arriagada, en una entrevista el miércoles en Santiago con la agencia Bloomberg. Las opciones incluyen asociaciones con empresas junior y la adquisición de derechos sobre la tierra.

La empresa controlada por la familia más rica de Chile actualmente produce todo su cobre en Chile, donde los esfuerzos para aumentar los impuestos y redactar una nueva Constitución han hecho que algunas empresas posterguen las decisiones de inversión. Antofagasta busca mayor certidumbre fiscal, entre otros factores, antes de proceder con una inversión de $3.700 millones en una de sus minas en Chile.

“Tenemos muchas ganas de ver a Antofagasta como una empresa que puede tener una presencia más global, no porque no nos guste la base que tenemos aquí, que es excelente y seguimos creciendo”, dijo Arriagada. “Hay buenas oportunidades afuera también que queremos ver”.

Hasta ahora, la incursión de Antofagasta fuera de Chile ha sido complicada. Se retiró de una empresa en Pakistán después de que las autoridades negaran una licencia para desarrollar un enorme depósito de cobre y oro, lo que provocó una larga disputa legal. Luego, el año pasado, la administración de Biden canceló los derechos de la empresa para extraer cobre, níquel y cobalto en Minnesota. Arriagada espera que un impulso de EE. UU. para obtener minerales críticos localmente ayude a su causa en Minnesota.

A medida que se vuelve más difícil desarrollar nuevos depósitos de cobre y la demanda se acelera en medio de la transición de energía limpia, los principales productores como BHP Group y Glencore están recurriendo a adquisiciones para crecer.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...