Search
Close this search box.

Verónica Valderrama, de Gold Fields: Hay cada vez más oportunidades para que las mujeres en la industria minera

Créditos de imagen:

Difusión

Como parte de su participación en la conferencia denominada Minería del Futuro: La diversidad nos hace más competitivos, en el marco del seminario virtual de Rumbo a proEXPLO 2023, Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields, afirmó que la empresa está comprometida con promover la diversidad e inclusión en el sector minero. 

“En Gold Fields, estamos comprometidos con una cultura de diversidad e inclusión, donde toda nuestra gente prospere, contribuya con sus ideas y habilidades para el éxito del negocio y logre una sensación significativa de bienestar y propósito en el trabajo”. 

De acuerdo con datos oficiales, solo un 6.8 % de mujeres han logrado desempeñarse dentro de la industria nacional. De este total, 12. 6 % ocupan puestos administrativos, 12.1 % tienen puestos gerenciales, 5.1 % están el área de operaciones y solo el 3.3 % permanecen en planta. 

En cuanto a Gold Fields, al cierre del 2022, las mujeres alcanzaron una participación del 25.4 %, lo cual evidencia una evolución respecto a las cifras prepandemia, las cuales mostraban un involucramiento del 21.6 %. Ello ha ubicado a la organización en las primeras posiciones a nivel de América Latina.

Asimismo, Valderrama resaltó que el año 2017, las mujeres conformaban solo el 13 % del equipo de trabajo, lo que demuestra que, al cabo de cinco años, se ha duplicado el número de mujeres dedicadas a la actividad minera.

Participación femenina

“Con el objetivo de continuar incorporándolas en la industria, debemos, en primer lugar, conocer la situación de las mujeres en la comunidad y sus necesidades, así como la perspectiva de género en los procedimientos y políticas, incluyendo los planes de relaciones comunitarias y desarrollo social”, sostuvo.

Además, remarcó la importancia de desarrollar estrategias de concientización interna y externamente sobre los riesgos para las mujeres a fin de asegurar que la toma de decisiones en curso y otras actividades incorporen una perspectiva de género, implementar proyectos para fortalecer sus capacidades, empoderamiento y oportunidades de acceso a los recursos y fomentar la participación en la toma de decisiones, en la gestión de los recursos de la comunidad, en los espacios de diálogo y negociación.

“Hay cada vez más oportunidades para que las mujeres participen más activamente en funciones como operación de volquetas, relaciones con la comunidad, gestión ambiental, comunicaciones, entre otras”, añadió.

Caso Gold Fields 

A nivel externo, Gold Fields viene desarrollando mentoría con socios estratégicos como WIM Perú y WAAIME, conferencias de empoderamiento para impulsar que más mujeres estudien carreras STEM, participación en comités de Recursos Humanos, diversidad e inclusión en todo el país y la firma de convenio con el Ministerio de la Mujer para extender los beneficios del plan nacional contra la violencia. 

A nivel interno, se han establecido políticas inclusivas y diversas, lenguaje inclusivo, horarios flexibles y beneficios para las familias, programas de liderazgo y mentoring para las mujeres, capacitaciones en técnicas disruptivas de innovación, taller de sesgos inconscientes y programas de becas.

Mamá Talento

Gold Fields viene trabajando el programa “Mamá talento ¡Pasión que renace!”, enfocado en las esposas/parejas de sus trabajadores que son madres, dándoles las herramientas necesarias para impulsar su empleabilidad

“Este proyecto resuelve una de las grandes problemáticas de reinserción laboral luego de haber sido madre, tiene un impacto en la autovaloración de las participantes e impulsa la empleabilidad, dándoles herramientas de impacto para potenciar su marca profesional y personal, lo cual se alinea a nuestro propósito de dejar un legado y crear valor para las familias de nuestros trabajadores”, aseguró.

Las últimas

También te puede interesar

US$82.1 millones: optimización en Raura

La compañía busca reducir aún más el contenido de agua en los relaves pasando de una tecnología de relaves espesados a relaves en pasta centrifugados...

Conformidad para propuesta de mejoras en Julcani

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan...

Untuca: Cori Puno solicita minar hasta junio de 2028

La reprogramación del cronograma de actividades “tiene como objetivo culminar con las actividades aprobadas pendientes de ejecución, sin modificar las condiciones aprobadas de la explotación del Tajo Abierto Cerro La Torre”, explica la empresa...

Lanzan cartera de Proyectos en Activos por más de S/ 2,000 millones

Uno de los proyectos más avanzados es la modernización del Hospital Militar, para ofrecer al Ejército y sus familias el servicio que merecen. “Esperamos sumar pronto a la Fuerza Aérea y a la Marina en este esfuerzo para dar un salto importante de mejora del servicio hospitalario”, mencionó el titular...

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...