Minem tiene como meta que el 20% de familias del Perú esté conectada al servicio de gas natural en 2023

Mediante el financiamiento a través de los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) e inversión pública.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) proyecta para este año habilitar el servicio de gas natural a 372,217 nuevos usuarios en 18 regiones del país, de los cuales más del 80% podrán acceder al recurso mediante el financiamiento a través de los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) e inversión pública en 2023.

“Nuestra meta es lograr que el 20% de familias del Perú este año esté conectada y, por ello, para el 2023, el Minem ha planificado la construcción de 2,160 kilómetros de redes de gas natural, con una importante inversión prevista para las regiones Piura (328.3 Km.), La Libertad (284.8 Km.), Arequipa (258.8 Km.), Áncash (189.4 Km) e Ica (150.9 Km.) y Tacna (67.8 Km.), así como en Cajamarca, Lambayeque y Moquegua”, dijo la entidad.

Esta inversión permitiría incrementar el número de nuevos usuarios residenciales en La Libertad (35,699), Piura (21150), Áncash (19763), Ica (16226), Arequipa (15924), Cajamarca (6261), Lambayeque (6235), Tacna (5050) y Moquegua (1826). Para ello, se vienen firmando convenios con los gobiernos regionales.

Adicionalmente, la meta trazada por el Minem es facilitar el acceso a gas natural para 754 ollas comunes e instituciones sociales para 11 regiones, así como para 10 hospitales, 8,376 mypes, y para la conversión a GNV de 69,800 vehículos ligeros.

Esta meta se logrará, dijo el Minem, a través de la inversión que viene realizando el gobierno nacional para impulsar la masificación de gas natural, que incluye los S/ 491 millones transferidos en el marco del plan Con Punche Perú, además de S/ 524 millones incorporados en el presupuesto del programa BonoGas, del FISE.

A ello se suman otros S/ 208.3 millones presupuestados para financiar conversiones vehiculares a gas natural mediante el programa Ahorro GNV, y S/ 350 millones contemplados en el Proyecto de Ley Nº 4482, que permitirá costear nuevas redes, conversiones y suministros en beneficio de más peruanos.

El Minem ha contemplado para este año el inicio del proyecto especial para suministrar gas natural a las regiones de sierra y selva en el centro y sur, lo que permitirá atender la demanda de la población en Cusco, Ayacucho, Ucayali, Huancavelica, Puno, Junín y Apurímac, destinando un presupuesto para el año 2023 de S/ 150 millones. El proyecto contempla la construcción de redes y estaciones de regulación y descompresión en esas regiones para brindar el suministro residencial.

También te puede interesar

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...