Cusco: anuncian inversión pública de S/47 millones para construir 91 km de redes de gas natural

La actividad fue encabezada por el viceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti Solari.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó los avances realizados en sus proyectos de masificación de gas natural y acceso al gas barato a favor de la región Cusco, en el marco de una reunión de trabajo con autoridades distritales de la provincia de La Convención.

La actividad fue encabezada por el viceministro de Hidrocarburos, Enrique Bisetti Solari, quien reafirmó que el Minem tiene como prioridad el desarrollo del futuro gasoducto para el sur, un proyecto donde hay inversionistas interesados en participar para hacer realidad esta obra que impactará de forma positiva en la Macrorregión Sur.

Agregó que la gestión del ministro Oscar Vera Gargurevich impulsa una masificación de gas natural orientada no solo a la atención en viviendas, sino a extender el uso de ese recurso a la industria, generación de energía, transporte y la petroquímica, contribuyendo al crecimiento económico y desarrollo del país. “Trabajemos juntos en este camino para atender a las necesidades más urgentes y dar calidad de vida y bienestar a nuestra gente”, señaló el viceministro.

El director general de Hidrocarburos del Minem, Carlo De Los Santos La Serna, indicó que en Cusco se contempla la construcción de 91 kilómetros de redes de gas natural, 1 estación de regulación/descompresión, con la meta de beneficiar a 3 mil familias este año con un presupuesto de S/47 millones.

Asimismo, dijo que, mediante el Vale de Descuento GLP, se brinda una rebaja de S/ 43 a 17,481 familias en La Convención para la compra de un balón de gas doméstico, y de S/ 63 para 5,578 hogares en los distritos de Megantoni, Villa Kintiarina, Villa Virgen, Kumpirishiato, Pichari, Kimbiri e Inkawasi.

Las autoridades presentes plantearon extender el beneficio del Vale de Descuento de S/63 a toda la provincia de La Convención, propuesta que será analizada técnicamente por el Minem.

Participaron en esta reunión el jefe del Gabinete de Asesores del Minem, César Sandoval Pozo, los alcaldes distritales de Echarate y Ocobamba, Isaías Gómez y Oswaldo Torres Cruz respectivamente, así como el gerente de la Mancomunidad Municipal de La Convención, José William Umeres.

También te puede interesar

Petroperú despacha más de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza a Chile

El ácido sulfúrico es producido por la nueva Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA), una planta de tecnología de punta licenciada por la firma internacional Haldor Topsoe, que procesa los gases ácidos residuales de la refinería y los convierte en un producto comercial de alta pureza, con una capacidad de 560...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Iris Cárdenas: En la cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar existencia de 3 TCF en reservas

La funcionaria reveló que el Minem plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE)...

Cuenca Marañón: Perupetro suscribe dos convenios de evaluación técnica con PetroTal

De obtenerse resultados favorables, Petrotal Perú tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, por toda o parte de las áreas evaluadas, antes de la finalización de los plazos establecidos...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

Perupetro proyecta perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos...

Perupetro: Reservas de gas natural serían insuficientes en 12 años si no se impulsa la exploración de nuevas áreas

En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...

Chevron invertirá en exploración de hidrocarburos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63 del Perú

La empresa Anadarko, responsable de la exploración en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 desde 2017, anunció en 2024 la cesión del 35% de su participación en los contratos de licencia a Chevron Peru Exploration Limited Sucursal Peruana...

Minem: Más de 155 mil vehículos a nivel nacional utilizan gas natural con programa Ahorro GNV

“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población”, subrayó Iris Cárdenas...