Reconstruido por Shougang Hierro Perú, templo del Señor de Luren abre sus puertas nuevamente en Semana Santa

Créditos de imagen:

Difusión

El uso de tecnología de última generación y la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos permitió que el templo más importante de Ica luzca hoy el diseño original que tenía antes del terremoto que lo destruyó en agosto de 2007. La reconstrucción del Santuario del Señor de Luren estuvo lista en marzo de 2019, luego de 18 meses de arduo trabajo. El mecanismo de Obras por Impuestos representó una oportunidad para la municipalidad de Ica y la empresa minera Shougang Hierro Perú de trabajar conjuntamente en el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos. La minera y las autoridades locales lograron edificar un templo idéntico al colapsado en 523 días de trabajo, con un mayor aforo (bancas para unas 700 personas).

Para este proyecto se realizó una reconstrucción virtual 3D del templo, se usó un escáner láser integrado con fotogrametría drone a fin de lograr una mejor precisión en su reconstrucción. La tecnología usada fue similar a la que se emplea en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame en Francia tras el incendio en el 2019.

“Al ser responsable de la ejecución del proyecto, Shougang convocó y seleccionó al mejor ejecutor, en este caso Cosapi, el mismo que acompañó en su propuesta el uso de tecnología de alta generación, garantizando así la calidad del proyecto”, sostuvo Carlos Zárate especialista técnico de Proinversión.

El nuevo templo se reconstruyó bajo normas de sismo resistencia que le garantizan una vida útil de más de 500 años, gracias a los 3400 m3 de concreto armado y las 330 toneladas de acero de su estructura principal. Esto lo ha calificado como edificación esencial, es decir, podría servir de refugio en caso de desastre, según el consorcio constructor, conformado por las empresas Cosapi S.A e IVC Contratistas.

“El convenio de inversión entre la Municipalidad Provincial de Ica y la empresa Shougang Hierro Perú fue firmado a fines del 2016 por un monto de 23 millones de soles y culminó a fines del 2018 con un monto de inversión de 36 millones de soles beneficiando a más de 800 mil personas según información del banco de proyectos del MEF”, señaló el especialista de Proinversión.

La destrucción del Santuario del Señor de Luren, tras el terremoto, tuvo un gran impacto en la población de Ica, porque representa un incalculable valor cultural y religioso, debido a que el culto y devoción al patrono de Ica, que se profesa con fervor desde hace 400 años, está catalogado como la segunda manifestación multitudinaria religiosa más grande del Perú. Por lo tanto, se convirtió en una obra muy ansiada por la población y autoridades locales, luego de más de 12 años de espera tras su derrumbe.

El proyecto denominado “Recuperación de los servicios religiosos y de tradición religiosa del Santuario del Señor de Luren de Ica” ocupa 5,791 metros cuadrados. Comprendió la construcción, restauración de naves (principal y laterales), altar lateral, la ampliación de todas las zonas intervenidas y el desmontaje y restauración de todas las pinturas, accesorios y otros del recinto.

La obra, que tiene un área techada de 1,920.63 metros cuadrados, también incluyó la construcción de cercos metálicos, cisterna, servicios higiénicos, arquerías, pérgola, glorieta, quioscos, veredas, entre otras. En la reconstrucción de la cúpula participaron escultores, pintores y arquitectos. El altar mayor, lugar donde reposa nuevamente la venerada imagen del Patrono de Ica, cuenta con una gran cruz de mármol travertino.

Otro trabajo destacable es el realizado para devolver la belleza de las arquerías que rodean el templo en las calles Piura, Nazca y Ayacucho. Algunas piezas de las columnas fueron rescatadas y otras se volvieron a diseñar con yeso.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...