Search
Close this search box.

Reconstruido por Shougang Hierro Perú, templo del Señor de Luren abre sus puertas nuevamente en Semana Santa

Créditos de imagen:

Difusión

El uso de tecnología de última generación y la aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos permitió que el templo más importante de Ica luzca hoy el diseño original que tenía antes del terremoto que lo destruyó en agosto de 2007. La reconstrucción del Santuario del Señor de Luren estuvo lista en marzo de 2019, luego de 18 meses de arduo trabajo. El mecanismo de Obras por Impuestos representó una oportunidad para la municipalidad de Ica y la empresa minera Shougang Hierro Perú de trabajar conjuntamente en el cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos. La minera y las autoridades locales lograron edificar un templo idéntico al colapsado en 523 días de trabajo, con un mayor aforo (bancas para unas 700 personas).

Para este proyecto se realizó una reconstrucción virtual 3D del templo, se usó un escáner láser integrado con fotogrametría drone a fin de lograr una mejor precisión en su reconstrucción. La tecnología usada fue similar a la que se emplea en la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame en Francia tras el incendio en el 2019.

“Al ser responsable de la ejecución del proyecto, Shougang convocó y seleccionó al mejor ejecutor, en este caso Cosapi, el mismo que acompañó en su propuesta el uso de tecnología de alta generación, garantizando así la calidad del proyecto”, sostuvo Carlos Zárate especialista técnico de Proinversión.

El nuevo templo se reconstruyó bajo normas de sismo resistencia que le garantizan una vida útil de más de 500 años, gracias a los 3400 m3 de concreto armado y las 330 toneladas de acero de su estructura principal. Esto lo ha calificado como edificación esencial, es decir, podría servir de refugio en caso de desastre, según el consorcio constructor, conformado por las empresas Cosapi S.A e IVC Contratistas.

“El convenio de inversión entre la Municipalidad Provincial de Ica y la empresa Shougang Hierro Perú fue firmado a fines del 2016 por un monto de 23 millones de soles y culminó a fines del 2018 con un monto de inversión de 36 millones de soles beneficiando a más de 800 mil personas según información del banco de proyectos del MEF”, señaló el especialista de Proinversión.

La destrucción del Santuario del Señor de Luren, tras el terremoto, tuvo un gran impacto en la población de Ica, porque representa un incalculable valor cultural y religioso, debido a que el culto y devoción al patrono de Ica, que se profesa con fervor desde hace 400 años, está catalogado como la segunda manifestación multitudinaria religiosa más grande del Perú. Por lo tanto, se convirtió en una obra muy ansiada por la población y autoridades locales, luego de más de 12 años de espera tras su derrumbe.

El proyecto denominado “Recuperación de los servicios religiosos y de tradición religiosa del Santuario del Señor de Luren de Ica” ocupa 5,791 metros cuadrados. Comprendió la construcción, restauración de naves (principal y laterales), altar lateral, la ampliación de todas las zonas intervenidas y el desmontaje y restauración de todas las pinturas, accesorios y otros del recinto.

La obra, que tiene un área techada de 1,920.63 metros cuadrados, también incluyó la construcción de cercos metálicos, cisterna, servicios higiénicos, arquerías, pérgola, glorieta, quioscos, veredas, entre otras. En la reconstrucción de la cúpula participaron escultores, pintores y arquitectos. El altar mayor, lugar donde reposa nuevamente la venerada imagen del Patrono de Ica, cuenta con una gran cruz de mármol travertino.

Otro trabajo destacable es el realizado para devolver la belleza de las arquerías que rodean el templo en las calles Piura, Nazca y Ayacucho. Algunas piezas de las columnas fueron rescatadas y otras se volvieron a diseñar con yeso.

Las últimas

También te puede interesar

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...

IIMP y Sunat trabajan norma de trazabilidad de minerales metálicos

“Recordemos que el Perú ha sido por muchos años el segundo productor de cobre en el mundo, hoy ha sido desplazado al tercer lugar y no porque produzcamos menos sino porque el Congo en África ha podido captar esa atención. Esos millones de dólares pudieron venir al Perú”, sostuvo Juan...

Cummins lanza plataforma mejorada PrevenTech

Los mineros pueden convertir los datos del motor en información al instalar una caja de telemática de PrevenTech durante un mantenimiento. Una vez conectados a través de datos celulares o Wi-Fi, los datos del motor se capturan, transmiten y analizan continuamente en la nube...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Minera BHP está lista para inyectar miles de millones a la mina Escondida; esperan permisos

El nombre Escondida hace alusión a algo "oculto". Esto se refiere al yacimiento principal, que no aflora a la superficie, sino que está cubierto por cientos de metros de sobrecarga...

Economía circular: 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas...

El cobre y el oro predominan en la cartera de proyectos de exploración de Buenaventura

“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado; es casi indignante que se afirme eso”, comentó Roque Benavides...

Roque Benavides espera que proyecto de oro San Gabriel inicie su producción en agosto

“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión que también nos ha sacado muelas sacarlo. Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, es la zona con mayor radiación en el Perú", dijo...

Antapaccay y su modelo digital de preconcentración inteligente

En el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología para el sector minero (CIIT 2025), la compañía minera presentó NGOC 2.0, modelo que integra IA, sensores y control avanzado para optimizar producción...

Preparado para la autonomía: Caterpillar Inc. presentará su nuevo camión Cat 775 en Bauma

La menor cantidad de soldadura interna y la facilidad de reparación del bastidor ayudan a reducir los costos de mantenimiento del nuevo 775 durante una vida útil estimada de 40,000 horas. El camión Cat 775 de nueva generación está previsto para su lanzamiento en 2026...

Nahil Hirsh, nueva presidenta de WIM Perú para período 2025-2027

El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector...

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...