Proyecto Ariana: Southern Peaks respeta fallo pero no está de acuerdo “en la medida que implica un desconocimiento del trabajo de nuestras autoridades”

Créditos de imagen:

Difusión

Ante la sentencia emitida por el 6° Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima por la demanda de amparo interpuesta contra el proyecto minero Ariana, en Junín, la minera Southern Peaks Mining expresa que “Ariana Operaciones Mineras es respetuosa de la justicia peruana y de la sentencia que declara fundada en parte la demanda interpuesta en contra del proyecto minero Ariana”.

No obstante, la empresa resalta que el fallo ratifica la vigencia de los permisos existentes, lo que se establece en la sentencia que, consideran, es en favor del proyecto Ariana. La sentencia ha solicitado un estudio complementario del Proyecto Ariana, a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

LEER TAMBIÉN | ENTREVISTA | Southern Peaks estima que proyecto Ariana iniciará operaciones a principios de 2024

Refiere la compañía que no están de acuerdo con el fallo “en la medida que implica un desconocimiento del trabajo de nuestras autoridades, quienes se ratificaron en sus decisiones en las diversas audiencias solicitadas por el juzgado”. En efecto, el proyecto tiene las autorizaciones que la ley peruana exige. “En el mismo sentido, consideramos que los argumentos incluidos en la sentencia que cuestionan el proyecto ya se encuentran desarrollados dentro de nuestros permisos vigentes, motivo por el cual, nos reservamos el derecho de impugnar dicho extremo, conforme a ley”, expresaron.

LEER TAMBIÉN | CEO de Southern Peaks: «Ariana no tiene influencia sobre aguas subterráneas, ni sobre el túnel transandino»

La minera afirma que priorizan el cuidado del medio ambiente y la relación con la comunidad. Durante los últimos 12 años han desarrollado diversos estudios con especialistas nacionales e internacionales. “Este esfuerzo se ha mantenido durante el periodo de pandemia, lo que nos ha permitido trabajar en la optimización del proyecto, buscando eficiencias en el uso de recursos y eficiencias operacionales a través de la implementación de innovaciones tecnológicas”, precisaron. “En Ariana trabajamos con los más altos estándares internacionales”.

También te puede interesar

Los Bronces de Anglo American será auditada bajo el Estándar IRMA

IRMA es una organización global que establece un estándar para la minería responsable, buscando asegurar que las operaciones mineras sean ambiental y socialmente sostenibles. ...

Sandvik obtiene un importante pedido de equipos de Oyu Tolgoi

El pedido incluye cargadoras y camiones, y se prevé que las entregas comiencen en octubre de 2025 y continúen hasta noviembre de 2026...

Perú presenta a Arabia Saudita oportunidades de inversión en el sector minero

La exposición, a cargo de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, presentó el potencial minero y cartera de proyectos con las que cuenta el Perú, haciendo énfasis en que, del 15.2% de áreas concesionadas, solo el 1.54% es empleado en actividades mineras...

Caterpillar y cantera de Luck Stone alcanzan el millón de toneladas transportadas de forma autónoma

“Alcanzar un millón de toneladas transportadas de forma autónoma en Bull Run demuestra que la autonomía no es solo para la minería: es escalable, fiable y está lista para transformar la industria de los áridos”, declaró Denise Johnson, presidenta del grupo de Industrias de Recursos de Caterpillar. ...

Rio Tinto nombra a Simon Trott como su CEO

Anteriormente, como primer director comercial de Rio Tinto, el ejecutivo estableció las operaciones comerciales del grupo, impulsando la eficiencia y profundizando las relaciones estratégicas con los clientes...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...