Petroperú asumirá operación de cuatro lotes petroleros entre 2023 y 2024 sin socio

Perupetro continuará con su ya anunciado proceso de licitación de los lotes V y VII.

Créditos de imagen:

Difusión

Perupetro incorpora ya como operador a Petroperú en diversos lotes petroleros cuyos contratos están próximos a vencer, reveló a Gestión el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera. El titular del Minem detalló que son cuatro lotes los que asumirá la petrolera estatal: en este año el Lote I (que tiene un contrato por 24 meses), así como los lotes VI (operado por Sapet) y el Lote Z-2B (que maneja la compañía Savia), cuyos contratos vencen en lo que resta del 2023.

Los lotes actualmente producen en conjunto cerca de 10,000 barriles de petróleo ligero en promedio diario. Proceso parecido ocurrirá en el 2024 con el Lote X, actualmente operado por CNPC (China National Petroleum Corporation) y de cuyo yacimiento (también en la cuenca Talara) se extraen otros 10,000 barriles de crudo en promedio diario, que ese año será asumido también por Petroperú, aseveró.

“Al terminar sus contratos este año, de acuerdo a lo que se ha dispuesto ya en los contratos que elabora Perupetro, [los lotes] estarían pasando a Petroperú, que los operará en la modalidad que consideren, de forma que la producción va a continuar”, dijo.

Óscar Vera señaló que Petroperú no necesitará incorporar a un socio estratégico para asumir mayores inversiones en los citados lotes, pues consideró que el precio actual del crudo (US$80 por barril) y el volumen de producción (20,000 barriles diarios) le permitirán cubrir (con un ingreso diario de US$1.6 millones) el costo de producción y mantenimiento de esas áreas.

El ministro indicó que Perupetro continuará con su ya anunciado proceso de licitación de los lotes V y VII (también ubicados en el noroeste), pues los mismos requieren de inversión para su recuperación.

También te puede interesar

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...