Rumbo a PERUMIN: Si se ejecutan proyectos mineros en cartera, se crearían un millón de empleos directos e indirectos en Macrorregión Norte

Créditos de imagen:

Difusión

Las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, pertenecientes a la Macrorregión Norte, concentran el 44% de la cartera de inversión minera del Perú. Esta consta de 11 proyectos pendientes de ejecución valorizados en más de $23,000 millones. Así lo señala el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú, Macrorregión Norte – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”, desarrollado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El mismo es presentado en el marco del evento Rumbo a PERUMIN Macrorregión Norte, que comprende las regiones Tumbes, Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque. El lema de esta edición es “Competitividad y Sostenibilidad, Tarea de Todos”.  

Si se ejecuta la cartera de proyectos mineros, la Macrorregión Norte generaría anualmente, mediante canon y regalías, S/3,192 millones al 2031. Al 2031, la minería beneficiaría a un millón a través de empleo directo e indirecto, señala el estudio.

De las regiones comprendidas, Cajamarca es la que concentra la mayor oportunidad de inversión sectorial, con proyectos valorizados en un total de $18,494 millones. De ellos, destacan La Granja ($5,000 millones), Conga ($4,800 millones), El Galeno ($3,500 millones), Yanacocha Sulfuros ($2,500 millones), Michiquillay ($2,500 millones) y reposición Tantahuatay ($194 millones).

A ella le siguen las regiones de Piura donde se encuentran Río Blanco ($2,500 millones) y Ampliación Bayóvar ($450 millones). Además, La Libertad posee los proyectos La Arena II ($1,364) y Ampliación Santa Marta ($121 millones), mientras que Lambayeque ostenta a Cañariaco ($1,043) 

“Es importante mencionar que la minería ha contribuido con mejoras sustanciales en los índices de bienestar, en la disminución de la pobreza, en la generación de recursos económicos para nuestras localidades, generación de empleo, y demás aspectos fundamentales para sus respectivos ámbitos. Ante ello, destacamos el impacto que tiene el sector minero en nuestra sociedad”, indicó Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN. 

Generación de empleo

El estudio también señala que actualmente son 645,000 personas en la Macrorregión Norte que se benefician de la minería a través de la generación de empleo. Ello a través de 161,000 puestos de trabajo directos e indirectos, sumando a sus familiares directos. Desde esa perspectiva, el impacto de la industria es mayor en Cajamarca, con 124,000 puestos de trabajo directos e indirectos, impactando a 372,000 personas. “Ello representa el 34% de la población a nivel regional”, precisó el Ing. Rudy Laguna, director del CCD. 

En ese sentido, se destacó también que el sector minería tiene una participación directa del 11% en el PBI de las regiones mencionadas. Además, se mencionó que los recursos acumulados generados por la minería (Canon Minero, Regalías Mineras y Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo) en el período 2000 – 2022 ascienden a S/ 13,300 millones.

“Los recursos acumulados gracias a la industria minera, equivalen a la construcción de 95 hospitales, 11 modernizaciones de puertos y 205 Colegios de Alto Rendimiento (COAR)”, añadió Laguna. 

También te puede interesar

Petrolera Chevron apuesta por el litio en Estados Unidos

“Esta adquisición representa una inversión estratégica para impulsar la producción de energía y expandir el suministro de minerales críticos en EE. UU.”, afirmó Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies...

Juan Quispe asume la jefatura del área de Ventas y Servicios de FLS para Sudamérica

Anteriormente a este nombramiento, Juan Quispe encabezó el Maintenance Center of Excellence Minerals Americas en BHP y previamente se desempeñó como líder del área de Service Execution en FLS...

Exploración por litio enfrenta vacíos normativos

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio...

Litio: siete de cada 10 chilenos creen que el acuerdo Codelco-SQM es positivo

Las razones más mencionadas por las personas encuestadas incluyen la capacidad del acuerdo para reactivar o mejorar la economía (45%), generar nuevas oportunidades laborales (28%) y facilitar la explotación sustentable de un recurso estratégico como el litio (17%)...

Minem: Minería formal alcanza cifra histórica de 254,687 empleos directos

Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%)...

Yanacocha, la principal productora de oro peruano a abril

La cifra, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas, también reflejó un incremento de 2.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (8.551.591 gramos finos). ...

Southern lidera producción peruana de cobre a abril; le siguen Cerro Verde y Las Bambas

La producción acumulada de enero a abril permitió alcanzar los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

Minem: Exportaciones mineras registran crecimiento de 27.3% en primer trimestre

Durante este periodo, los productos mineros con mayor crecimiento fueron el oro (52.4%), estaño (46.5%), Zinc (33.8%), plata (31.2%) y el cobre (21.8%)...

Activos Mineros invertirá S/148 millones para remediar pasivos ambientales en el 2026

“En 2024 hemos superado, siendo considerado un hito histórico, la ejecución presupuestal mucho más allá de lo que habíamos planificado. Para este año tenemos la expectativa de alcanzar S/135 millones, para el 2026 S/148 millones, para el 2027 S/145 millones y S/156 millones para el 2028”, comentó Ormeño...

Southern, Antamina y Las Bambas sostienen repunte de inversión minera, que alcanza los US$1,443 millones a abril

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos...

TMC obtiene US$ 85 millones de Korea Zinc para impulsar exploración minera en aguas profundas

Korea Zinc se convertirá en uno de los mayores accionistas estratégicos de TMC, con una participación de aproximadamente el 5% de las acciones ordinarias en circulación de la compañía...

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...