Piura: petrolera Olympic entrega 40 mmpcd de gas pero está convencida de que hay muchísimo más bajo tierra

La empresa actualmente explota los yacimientos Casita y Mochica, que no suman más del 5% del total del área del Lote XIII.

Créditos de imagen:

Difusión

Olympic Perú es el mayor productor de gas en el norte del Perú. “Hoy estamos en capacidad de entregar 40 millones de pies cúbicos por día (mmpcd) de manera confiable y permanente”, dijo Jorge Henao Zambrano, gerente general de Olympic Perú, en el Perú Energía Norte. En todo Piura, la producción total de gas no supera los 60 mmpcd. “Tenemos recursos superiores a 800 billones de pies cúbicos”, remachó el ejecutivo colombiano, ingeniero petrolero de profesión.

La empresa actualmente explota los yacimientos Casita y Mochica, que no suman más del 5% del total del área del Lote XIII, de allí que Henao se aventure a afirmar que la cuenca de Sechura ha sido poco explorada. “Tenemos un potencial increíble por desarrollar”, aseguró. “Tenemos estructuras como Río Loco y Zapallal que se pueden desarrollar, seguimos adquiriendo información para ponerlas en valor en los siguientes años”.

El año pasado, Olympic fue la única empresa que hizo sísmica en el Perú, de hasta 100 km lineales. Ahora interpretan la data obtenida. “La sísmica es el primer paso para averiguar qué tipo de estructuras tenemos bajo tierra”, precisó. “Luego viene la perforación, que si es exitosa, nos permitirá pasar los recursos a reservas”. Este año perforarán dos pozos de desarrollo de gas, y con estos dos nuevos pozos que planean poner en funcionamiento a mitad de este año, alcanzarían una capacidad de 60 mmcpd.

La empresa hace inversiones anuales que rondan los US$30 millones en sus concesiones en Piura. Actualmente, el principal cliente de Olympic es Petroperú. El 65% del combustible que utiliza la Refinería de Talara es gas que produce Olympic. También proporcionan gas a pesqueras en Paita y a mineras como Miski Mayo, y a Okra Energy en los siguientes meses.

Olympic produce 50MW de energía eléctrica y la entrega a la red nacional a través de Enosa. La empresa, además, planea en el futuro participar en el mercado de las energías renovables aunque están aún “un poco lejos de nuestro alcance”. La empresa también ha concluido estudios conceptuales de plantas de urea y están dispuestos a escuchar propuestas. “Piura es una región con una cantidad de recursos por explotar sosteniblemente”, dijo.

Desde hace más de 25 años, Olympic Perú tiene la concesión de exploración y explotación de petróleo y gas en el Lote XIII. La producción de petróleo diaria de Olympic es de 2,000 barriles. Su concesión en el Lote XIII es hasta el 2036. “Hay una disposición de reservas hasta ese año”, indicó Henao.

También te puede interesar

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...